
Enfocar la selectividad al futuro, a la carrera que se quiera estudiar, ese es el objetivo de la reforma que están ultimando los ministerios de Educación y Ciencia e Innovación y que promete hacer esta prueba más flexible y especializada. El nuevo formato dará a los alumnos la oportunidad de subir nota para optar a la carrera deseada.
La actual selectividad, formada por cinco exámenes obligatorios de los que se hace media se sustituirá por un formato de dos partes. La primera, general, formada por cuatro exámenes obligatorios y la segunda específica y voluntaria, tipo test, para los estudiantes que necesiten subir nota para acceder a la carrera que desean. Además incorporará una prueba oral de inglés o del idioma extranjero elegido por el estudiante.
Nuevo sistema de notas
Según publica El País los ministerios de Educación y Ciencia e Innovación están elaborando un real decreto por el que se establece el nuevo acceso a las carreras de grado (que sustituyen a las diplomaturas y licenciaturas).
La nota del bachillerato seguirá representando el 60% de la nota final. El resto se calculará como hasta ahora con la nota media de los exámenes de selectividad sobre materias de segundo de bachillerato.
La parte general tendrá una validez indefinida pero la nota final se podrá variar presentándose todas las veces necesarias a cualquier materia de modalidad, se haya cursado o no durante el bachillerato.
Nuevos exámenes
La prueba oral de un idioma extranjero es una idea que se viene barajando desde hace unos años y ahora parece ser una realidad, aunque no se implantará hasta dentro de cinco años.
Se reducirá también el tiempo máximo de examen que pasará de las tres horas, de las que disponen los alumnos para realizar pruebas como el comentario de texto, a una hora y media. Además los estudiantes podrán elegir de antemano las asignaturas de las que quieren examinarse. Ahora tiene la obligación de presentarse a una materia común aunque pueden decidir.
Con esta reforma se pretende dar al alumno la posibilidad de elegir en función de su futuro profesional, hasta el punto de que en cada prueba habrá dos opciones de examen, una más informativo o divulgativo y otra más científica o especializada. Además otorga a los estudiantes más movilidad en sus estudios.