Buenos Aires, 21 sep (EFE).- La organización humanitaria La Alameda denunció hoy un nuevo caso de trata de mujeres argentinas y extranjeras en Argentina, e indicó que tiene como prueba un vídeo que muestra a dos policías pidiendo sobornos en un prostíbulo de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
La denuncia está en manos de un juez federal de Buenos Aires a quien se le presentó el vídeo sobre la presunta corrupción policial, mientras que los agentes fueron suspendidos, indicaron portavoces de la ONG a Efe.
Señalaron que el vídeo muestra a los agentes de la División Moralidad del Departamento de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires cuando reciben 400 pesos (unos 100 dólares) de parte de un empleado de un prostíbulo de La Plata, a 60 kilómetros de la capital argentina.
La Alameda sostuvo que los 400 pesos son "el soborno semanal" que reciben los policías y que entregan a la "cadena de mando" de la fuerza de seguridad en "concepto de protección" para incumplir la legislación y tolerar los locales de explotación sexual.
Argentina se ha convertido en un "país de destino" de trata de mujeres, en su mayoría paraguayas y dominicanas víctimas de bandas internacionales, según la relatora especial de Naciones Unidas sobre trata de personas, Joy Ngozi Ezeilo, quien hizo una visita oficial a Buenos Aires hace diez días.
Ezeilo, de nacionalidad nigeriana, sostuvo que en el país suramericano hace falta una reforma "urgente" de la ley que combate a la trata de personas, como ha prometido el Gobierno hace meses.
La Alameda aseguró en su denuncia penal que en La Plata y su periferia hay unos 70 prostíbulos en los que trabajan un "promedio de quince mujeres" por local, la mayoría de nacionalidad paraguaya y en edades que "oscilan entre los 17 y 23 años", según señaló en un comunicado.
"Se les explota hasta el desmayo. En muchos casos ni siquiera usan preservativo, porque cuando ya están muy alcoholizadas no tienen control de la situación", agrega la nota.
Las paraguayas son "reclutadas" mediante avisos en diarios y llevadas a Ciudad del Este, fronteriza con Argentina y Brasil, "entregadas en muchos casos por sus propios padres o familiares a cambio de dinero", puntualizó.
La organización aseguró además que su viaje desde Paraguay a Argentina cuenta "con arreglos" con la policía de fronteras y se produce con una compañía de transporte concreta.
Los portavoces de La Alameda apuntaron a Efe que en el vídeo puede verse a los policías y a un empleado conversando acerca de la situación del dueño del prostíbulo, preso por una causa por tentativa de homicidio contra el propietario de otro local similar de La Plata.
Consideraron que la explotación sexual de mujeres es además arreglada por el "cuerpo de inspección" del municipio platense.
La Alameda presentó las denuncias y pruebas del caso al juez federal de Buenos Aires Arnaldo Corazza, el viernes pasado.
La ONG también es parte querellante en causas penales por bandas que controlan la trata de centenares de mujeres sometidas a esclavitud en prostíbulos de la provincia de Santa Cruz (sur), vecina a Chile, y de la ciudad balneario de Mar del Plata, a 400 kilómetros de Buenos Aires.
Relacionados
- Los países de la UE apoyan mantener las ayudas directas después de 2013
- Agricultura anticipa el pago de más de 600 millones de eurosde ayudas de la PAC a más de 250.000 beneficiarios
- Educación reivindica que el modelo "más ágil" ha permitido abonar ya 26.500 ayudas para la compra de libros escolares
- La portavoz del PP en Cáceres pide a Vara que concrete qué ayudas recibirán los damnificados por la tormenta
- La Junta concede más de 18.000 ayudas individuales de transporte escolar en los 10 años de competencias educativas