Sociedad

Fobias (muy) raras pero reales

Foto: Getty

Seguramente que alguna vez en su vida haya sentido esa sensación que le produce el miedo, y no nos referimos a lo que le sucede cuando ve una película de terror. Nos referimos al miedo de verdad, al pavor que le puede producir a una persona estar en un lugar muy pequeño, como la claustrofobia, uno de los más conocidos.

Es normal que las personas sientan miedo de algo y experimenten una sensación de ansiedad y angustia, pero cuando el temor es exagerado e irracional se convierte en fobia, según explica en un artículo el portal BBC Mundo.

Como la fobia puede llegar a controlar a quien lo padece y afectar gravemente su vida, la persona debe seguir un tratamiento. En el mundo de las fobias las encontramos de todo tipo: comunes, como la claustrofobia (miedo a los lugares cerrados) o la agorafobia (miedo a los lugares abiertos; e inusuales, que son las que le presentamos a continuación:

Hipopotomonstrosesquipedaliofobia. Probablemente haya tenido que leer dos veces y despacito este nombre. Curiosamente, esta es la denominación que recibe el pánico... a las palabras largas o complejas. Para simplificarlo un poco, los científicos también le han atribuido otro nombre: Sesquipedaliofobia.

Según explica al portal el psicólogo especializado en fobias, Javier Savia, a raíz de esta fobia el sujeto tiene aversión y padece de nerviosismo cuando está involucrado en conversaciones donde se usan palabras extensas, difíciles y poco frecuentes, como, por ejemplo, en una charla académica.

Xantofobia. Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo al amarillo (incluso aunque no vea el color, solo oiga o lea la palabra "amarillo).

Coulrofobia. Es una fobia extravagante e irracional: el miedo a los payasos. Una curiosidad: el actor Johnny Depp sufre de esta fobia y en una ocasión dijo que "parece que debajo de esa apariencia se esconde el demonio".

Somnifobia. Es el miedo que sufren las personas ante el hecho de dormir. Según Savia, quienes padecen de somnifobia tienen miedo a morir durante el sueño, a no poder respirar y morir asfixiados y sobre todo a tener pesadillas y sueños desagradables y por lo tanto a dormir.

Fagofobia. Se describe como fobia o miedo irracional a tragar o atragantarse. Los fabofóbicos, así se llama a las personas que sufren este mal, creen que tienen la garganta más estrecha y que al intentar tragar la comida esta no pasará y se producirá el ahogamiento.

Afenfosfobia. Es el miedo persistente, anormal e injustificado a ser tocados. Es una exageración aguda de la tendencia normal de las personas a proteger el propio espacio, ya que siente como un temor a la contaminación o a la invasión.

Xenoglosofobia. Tener miedo o aversión a las lenguas extranjeras. Se trata de un caso especial de xenofobia, donde lo que se rechaza son las lenguas diferentes a la nacional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky