Seleccion eE

El 72% de los autónomos tiene miedo a pedir la baja por enfermedad

  • Así lo revela un estudio de Infoautónomos y la Universidad de Granada
  • Los trabajadores por cuenta propia se dan de baja la mitad que los asalariados
Imagen: Dreamstime.

Cuando se echa un ojo a las cifras de trabajadores autónomos que se dan de baja por enfermedad, se podría llegar a la conclusión de que el trabajo por cuenta propia otorga cierta inmunidad a males comunes como la gripe u otras molestias.

Y es que según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), los autónomos –hombres y mujeres- se dan de baja la mitad que los trabajadores asalariados. Como se recoge en dicho estudio, únicamente el 0,96% de los autónomos se dio de baja por incapacidad temporal durante el año 2017, frente al 1,95% de los trabajadores asalariados.

No es que el trabajo por cuenta propia sea una medicina que todo lo cura, pero sí tienen una motivación adicional para "enfermar menos". Y es que el hecho de abandonar por unos días las obligaciones laborales es percibido por los autónomos como un inalcanzable lujo que no se pueden permitir si quieren que su negocio sobreviva.

Precisamente, el Estudio Nacional del Autónomo, elaborado por Infoautónomos y la Universidad de Granada y publicado hace unas semanas, señala que el 72% de los trabajadores autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboral. Y cuando lo hacen, según datos de este mismo estudio, la pérdida de ganancia y de clientes hace que más del 60% de ellos se haya visto obligado a abrir su negocio o a trabajar en algún momento durante el periodo de la baja.

En esta línea, María José Landaburu, secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), explica a elEconomista que "los autónomos tenemos que echarnos a nuestras espaldas todo el peso de nuestra actividad: eso muchas veces es bueno, porque nos permite tener autonomía y capacidad de tomar nuestras propias decisiones, pero también es muy sufrido, porque no podemos permitirnos flaquear".

El estudio de ATA mencionado anteriormente también se revela que el 70,5% de los autónomos considera que las mutuas o seguridad social no les protege personal y laboralmente. Aunque es verdad que esto hoy es ya más una cuestión de percepciones.

El vicepresidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), José Luis Perea, nos matiza en este sentido que "legalmente" no existen desventajas para los autónomos con respecto a los trabajadores por cuenta ajena. "Los flecos que quedaban -cobrar la baja desde el primer día si es por contingencias profesionales, ver bonificada su cuota a partir del segundo mes de baja por enfermedad...- se han aprobado y entrado en vigor el 1 de enero de 2019. Lo que pasa es que son derechos adquiridos hace poco tiempo y algunos autónomos no son aún muy conscientes de que pueden acceder a estas prestaciones y bonificaciones". Es por eso, añade Perea, que "desde las asociaciones debemos reforzar nuestros esfuerzos en informarles".

Otro dato interesante que ponen de manifiesto los datos de ATA es que las bajas por enfermedad de los autónomos, aunque menos, son más duraderas que las de los trabajadores asalariados, dado que los primeros solo se cogen la baja cuando se ven afectados por enfermedades más complicadas y largas.

Así lo ratifica Perea, que afirma que "cuando un autónomo se da de baja es porque de verdad no se ve capaz de realizar su actividad". Cuando los autónomos sufren malestares más ligeros, por lo general, "se llevan el trabajo a casa pues mientras se está de baja no se puede facturar", añade el vicepresidente de ATA. Así, en 2017 los trabajadores por cuenta propia que estuvieron de baja por enfermedad lo hicieron por una media de 92 días; una cifra que casi triplica la media de días de los asalariados, que pasaron de baja por enfermedad unos 39 días.

Las prestaciones basadas en la base de cotización y la imposibilidad de encontrar a alguien que se haga cargo del negocio durante los días de la enfermedad son otras de las razones que se pueden señalar como causa del menor número de bajas entre los autónomos.

Es precisamente ese carácter esforzado de los autónomos lo que ha llevado a Orange a lanzar la iniciativa Nacidos para ser autónomos, con la que brinda un pequeño homenaje a esa "pasta especial" de la que están hecho estos profesionales.

Y es que hay que quitarse el sombrero con ellos porque está claro que trabajar por cuenta propia no inmuniza ante las enfermedades, pero sí parece, por lo menos, que la situación te hace inevitablemente más fuerte ante males menores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky