José Moreno Carretero ha cumplido con lo que dijo en junio pasado y ha aumentado su participación directa en el capital de Sacyr desde el 4,709 por ciento hasta el 5,912 por ciento. Lo ha hecho a pesar de que en la junta general de accionistas fue expulsado del consejo de administración por "conducta desleal", después de que llevara a los tribunales a la constructora por algunos de los puntos del orden del día de la asamblea. El empresario, a través de Beta Asociados, ha elevado su posición en la compañía al ejecutar una parte de los derivados (collar) que tiene con Citigroup y que han empezado a vencer esta semana.
En concreto, ha adquirido acciones representantivas del 1,203 por ciento. Este paquete está valorado a los precios actuales en 14,78 millones de euros. Por el contrario, no ha ejercido su derecho de recompra por el 2,003 por ciento. De este modo, ha limitado su posición indirecta del 9,671 por ciento al 6,465 por ciento -a través de derivados-. Su participación total queda reducida del 14,38 por ciento al 12,377 por ciento, de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Antes de la junta de junio, Moreno Carretero anunció a través de un vídeo que "a medida que vayan venciendo los collar iré aumentando el número de acciones en Iberclear e iré pidiendo los consejeros" que correspondan. Para la consideración de acciones y, por tanto, su derecho de cara a formar parte del consejo, Sacyr toma en cuenta únicamente los títulos que figuran en Iberclear, el Depositario Central de Valores español. El consejo de la constructora siempre ha visto como una losa para la cotización los instrumentos financieros de Beta Asociados. Es por ello que en la última junta se aprobó la obligación de que los órganos de gobierno del grupo tienen que autorizar a un consejero el uso de este tipo de derivados.
En cualquier caso, el incremento de Moreno Carretero en el capital de Sacyr no cambia su situación de cara a una posible entrada en el consejo, puesto que su salida se debió a la impugnación que presentó en los tribunales contra la empresa. El 6,465 por ciento que mantiene en derivados irá venciendo progresivamente hasta 2021 -salvo que llegue a algún tipo de acuerdo con Citibank para anticipar su ejecución-.
El capital de Sacyr está liderado por Disa, de Demetrio Carceller, quien junto con Satocán suma el 14,5 por ciento. José Manuel Loureda ostenta el 7,843 por ciento y el Grupo Fuertes, el 6,294 por ciento. El presidente Manuel Manrique tiene el 1,535 por ciento.