Seleccion eE

Montoro ve viable bajar impuestos, recaudar un 6% más y subir el gasto

  • El ministro aspira a un récord histórico de ingresos de más de 210.000 millones

Sin sobresaltos económicos en España y Europa, nuestro país afronta un 2018 de éxitos, mayor crecimiento y aumento de la recaudación. El Gobierno da por descontado que por fin se batirá el récord de ingresos por impuestos, hasta ahora fijado en los 200.000 millones del año 2007 y que parecen al alcance de la mano tras cerrar el año pasado por encima de los 198.000. Ahora bien: el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, confía en llegar a los 210.000 millones, un 6 por ciento más que en 2017 y un 5 por ciento por encima del máximo histórico, un margen que serviría para pagar las bajadas de tributos y un incremento de gasto del 1,3 por ciento.

El problema reside en el cómo, y ayer ni Montoro ni ningún miembro del Gobierno quiso o supo explicarlo. Se fía todo al avance del PIB, del 2,7 por ciento, para augurar 12.000 millones más a través de IRPF, IVA, Sociedades e Impuestos Especiales. Es la misma cantidad en que se ha elevado la recaudación en 2017, pero con un PIB menor y muchas más promesas presupuestarias que el año pasado.

La documentación facilitada por Hacienda coloca a todos los principales tributos en sus máximos, a excepción de Sociedades. El IRPF, que bajará para más de tres millones de contribuyentes, dejaría en las arcas más de 82.000 millones, lo nunca visto. Un crecimiento del 6,5 por ciento sobre el que el ministro fue cuestionado y despejó balones, remitiendo a las "buenas expectativas" del mercado de trabajo.

El IVA, tributo que mejor ha funcionado durante 2017 por el tirón del consumo privado, rebasaría por primera vez el listón de los 70.000 millones. Y los Impuestos Especiales superarían el rubicón de los 21.000 millones también por primera vez. Todo ello, dijo Montoro, sin que los Presupuestos vayan a contemplar modificaciones impositivas relevantes. "Hay algún cambio, claro, pero muy técnico", aseveró el guardián de las finanzas españolas.

Sociedades es otra historia. Su recaudación mejorará en casi 1.000 millones, hasta dejar en las arcas públicas un total de 24.258 millones. De cumplirse, registrará el mejor dato en diez años, aunque se quedará muy lejos de los casi 45.000 que recaudó en 2007, en plena burbuja económica.

Gran mejora de las empresas

Para el aumento de recaudación de Sociedades se confía en la mejora de los beneficios empresariales, y no parece que el libro amarillo de las Cuentas que Montoro va a presentar en el Congreso el martes vaya a contener alguna subida encubierta del tributo.

Moncloa, de hecho, ha podido comprobar un aumento importante de la inversión empresarial en los últimos meses -el titular de Economía, Román Escolano, aseveró que ésta es una de las razones que justifican la revisión al alza del PIB-, así como una continuación del proceso de desapalancamiento. Esos factores bastarían para que los balances de las compañías reflejen una situación aún mejor que la de 2017, con su correspondiente traducción en los ingresos públicos.

Sobre impuestos medioambientales o nuevos tributos a las bebidas azucaradas, que llegaron a barajarse en 2016 para reconducir el déficit, no hay novedad. Bruselas va a apretar menos este año con España a 800 millones de abandonar el procedimiento por déficit excesivo. Además, con una legislatura tan convulsa como esta, el Ejecutivo no tiene la más mínima intención de acometer subidas de impuestos. "Somos partidarios de bajarlos porque el dinero, donde mejor está, es en el bolsillo de los ciudadanos", llegó a decir Íñigo Méndez de Vigo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky