Seleccion eE

elEconomista, pionero en una gran plataforma de prensa digital

  • El gigante naranja cuenta con una veintena de revistas especializadas
  • Nació hace 11 años convencido de poder unir la versión online y la de papel

Once años y elEconomista se ha consolidado como el líder de la prensa económica en castellano. Con la veracidad, el rigor y la innovación por bandera, el gigante naranja ha llegado a 11,3 millones de usuarios únicos que nos leen al mes a través de ordenadores, móviles y tabletas, de acuerdo con los datos de Omniture. El diario, el primero que nació en España con el convencimiento de poder unir una versión online y otra en papel, ha sido el pionero durante los últimos años en la creación de una gran plataforma de prensa digital.

Al periódico se han incorporado así una veintena de revistas digitales especializadas, con información de calidad, muy potentes y referentes en cada uno de sus sectores como Sanidad, Energía, Alimentación, Transporte, Inmobiliaria, Agua y Medio Ambiente, Franquicias o Inversión. Y todo ello, incluyendo también cabeceras de información autonómica en Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía.

Este extenso abanico de publicaciones ha sido avalado día a día por más de 450.000 suscriptores en conjunto y se apoya en tres pilares fundamentales. Por un lado, las propias revistas, donde tienen cabida los reportajes, análisis, entrevistas y tribunas de opinión de los expertos, que se ofrecen a través de cualquier dispositivo, pudiéndose descargar desde nuestra web de forma gratuita.

Por otro, sus correspondientes páginas webs dentro del portal de elEconomista.es con informaciones diarias actualizadas, los contenidos de última hora y las informaciones de la publicación. Y por último, pero no menos importante, su presencia en redes sociales con distintos canales habilitados en Twitter que aportan la inmediatez. Todo ello, acompañado además de nuestro kiosco online, especialmente diseñado para tabletas, donde se puede consultar toda la hemeroteca.

Como apoyo a las revistas digitales, el periódico organiza Jornadas Empresariales durante las que los representantes de las principales empresas del país analizan los aspectos más relevantes relacionados con el sector específico de la publicación correspondiente.

elEconomista, no podría ser de otro modo, da una amplia cobertura informativa y publicitaria en todos sus soportes. Los galardones que conceden anualmente varias revistas como 'Premios elEconomista Inversión' o 'Premios elEconomista Franquicias' ponen la guinda a nuestra apuesta por este producto digital.

Las distintas publicaciones reconocen a las mejores empresas y empresarios que han destacado especialmente en el año. La compañía cuenta con una amplia trayectoria en la organización de encuentros informativos destinados a profesionales de la economía y la empres, entre los que destaca La Noche de la Economía como hito principal, seguida por la organización de Ágoras, Jornadas Empresariales y Observatorios.

Visionario de Internet

El diario, tan sólo tres años después de su nacimiento, se anticipó a las plataformas online que surgieron tiempo después. En el año 2009, elEconomista comenzó a enviar a las 23 horas, cuando se cerraba la edición del periódico, un archivo del mismo al correo electrónico, primero de un pequeño grupo de personas, y después de todos los lectores que querían cobrar ventajara a la hora de recibir la información. La experiencia brindó un abanico de posibilidades que, incluso, ayudó a la compañía a reinventarse y bordear la crisis en el sector de la prensa escrita.

En el año 2011, en plena recesión económica y con una caída de la inversión publicitaria en los medios convencionales del 34,4% respecto a 2007, época precrisis, decidimos crear un periódico para los lunes exclusivamente en versión digital, al que bautizamos 'SuperLunes'. El nombre da fiel reflejo de su contenido: una edición con mayor paginación que su gemelo impreso, con la información más analítica y tratada con mayor profundidad.

El diario, que marcó uno de sus hitos tan sólo tres meses después con más de 100.000 fieles, se puede descargar de la web de elEconomista de manera totalmente gratuita. Con el convencimiento del potencial de crecimiento que podría lograr este producto, ofrecimos la posibilidad a los lectores de suscribirse a nuestro periódico digital a través de un correo electrónico y así recibirlo todos los lunes en su email. De esta manera, hemos conseguido hacerle llegar el periódico del lunes a más personas que la suma de todos los ejemplares que los tres diarios económicos del país pueden vender juntos.

La oferta digital del gigante naranja se completa con productos como 'elEconomista Expres', una newsletter que se remite a primera hora de la mañana al correo electrónico de los lectores con la última información del día. Con toda esta batería de herramientas, Editorial Ecoprensa se ha convertido en pionera al potenciar todos los soportes digitales, adelantando el futuro de los movimientos de la prensa impresa.

Salto transatlántico

Precisamente de la mano de la innovación digital, elEconomista saltó el Atlántico en el año 2013 con la puesta en marcha de elEconomista América abriendo delegaciones en seis países: Argentina, Chile, Perú, Colombia, México y Estados Unidos. T

an sólo un año después, en 2014, Editorial Ecoprensa lanzó el nuevo diario Economíahoy.mx en el mercado mexicano, actualmente bajo la dirección editorial de Viridiana Mendoza. La compañía buscó además ampliar su alcance con un nuevo portal de temática social, Informalia, que nació en 2015. Completa la oferta de contenidos de nuestra página web el portal de información generalista Ecodiario o también Ecoteuve, especializado en información sobre medios de comunicación y audiencias.

Actualmente, y conscientes de que el futuro pasa por el entorno digital, la redacción de elEconomista está inmersa en un proceso de integración de sus productos para aunar con eficacia papel e Internet. Ésta es la única vía para poder llevar la información a todos los públicos y a todos los países.

El diario no sólo cuenta con los principales prescriptores de la economía española y decisora de nuestro tejido empresarial, sino que también podemos presumir de tener una de las audiencias más fieles entre las ediciones digitales de la prensa española, mes a mes.

Además de posicionarnos por delante de nuestros principales competidores económicos en lo que se refiere a la intensidad de consumo de los contenidos generados en páginas vistas, nuestra marca se equipara con cabeceras generalistas en compromiso y fidelidad de sus lectores. Por ello, seguimos buscando nuevos nichos, nuevos sectores y nuevas fórmulas para nuestros productos digitales.

La historia de elEconomista en estos 11 años es sólo un ejemplo de lo que tantas empresas han logrado durante la crisis a base de talento e innovación. Desde entonces, la oferta editorial digital de Ecoprensa sigue imparable y continuará trabajando para lograr en el futuro un nuevo modelo de negocio de la prensa en nuestro país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky