Seleccion eE

Las buenas noticias en el aniversario de elEconomista.es: diez años de liderazgo

  • Un año convulso que evidencia la necesidad de una prensa ágil y fiable

Diez años escribiendo que elEconomista.es lidera la prensa económica mundial en castellano dan para empezar a preguntarse si el asunto es noticia. El lector benévolo nos consentiría igualmente la insistencia (no se cumplen años cada día). Pero sí, en realidad sí es noticia. Porque la pervivencia de un medio independiente en un ecosistema de grandes grupos lo es y porque conservar un liderazgo holgado en un contexto cambiante y convulso como el de la comunicación lo es también. 2016, undécimo año de vida y décimo consecutivo de liderazgo, ha sido además un año de récords y emociones fuertes.

La redacción de elEconomista.es, sólidamente ligada al análisis de la actualidad, ha desplegado ese año toda su capacidad para prestar servicio a la audiencia en momentos complicados. La madrugada del 23 al 24 de junio, mientras se conocía el resultado del referéndum en Reino Unido, la redacción de nuestro medio llevaba horas despierta (o, en algunos casos, aún no había dormido). Para cuando los lectores supieron de la victoria del Brexit, tenían ya en nuestro portal todas las herramientas para enfrentarse a un mercado enloquecido.

Ese día, en plena zozobra bursátil, elEconomista.es alcanzó por primera vez el millón de usuarios únicos en una sola jornada. Pero no conviene dejarse deslumbrar por los números. En realidad lo valioso de la cifra y el mensaje más claro que dejó el Brexit es cómo, ante la incertidumbre, un medio ágil y fiable es más necesario que nunca.

Y ha habido muchos días así en 2016; el referéndum colombiano, la victoria de Trump en EEUU o el tortuoso camino hacia la gobernabilidad en España son solo algunos de los temblores que la ciudadanía ha vivido agarrada a nuestra información.

Los números de elEconomista.es

Volviendo a los números, y para documentar convenientemente el liderazgo del que se habla, elEconomista.es ha registrado 6.389.000 usuarios únicos en el último mes, 600.000 más que su perseguidor inmediato en información económica, Expansión Sites, y a gran distancia de CincoDías.com Sites,la cabecera económica de Prisa, que apenas logra 3.541.000 usuarios únicos mensuales. Por detrás, y siguiendo los datos de comScore (el auditor reconocido por el sector de la información en Internet y compartido por todos los medios mencionados), se encuentran Bolsamanía Sites, con 2.846.000 usuarios únicos; Yahoo! Finance, con 928.000; e Invertia.com, con 393.000 usuarios en el pasado mes de enero.

Esta importante audiencia otorga a elEconomista.es un puesto destacado, no sólo entre la prensa económica sino entre la prensa española en general. elEconomista.es está entre los medios más visitados de España tras gigantes del sector como El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC. El caso de elEconomista.es resulta especialmente reseñable en tanto que, a diferencia de las cabeceras mencionadas, no cuenta con el respaldo de conglomerados de la comunicación.

La matriz de elEconomista.es, Editorial Ecoprensa, se mantiene como un proyecto sólido y de futuro, sin renunciar a su independencia y sin mezclar su vocación informativa con otras áreas de negocio que pudieran enturbiar el servicio que se presta a los lectores. Con los últimos datos disponibles para la prensa generalista en España, correspondientes a enero, elEconomista.es se mantiene entre los grandes informativos, con 6.388.739 usuarios únicos; por delante, ElMundo.es Sites, con 16.999.950; le sigue El País Sites, con 16.708.752 usuarios únicos; LaVanguardia.com Sites, reunió a 14.800.776 usuarios; mientras que ABC.es Sites es visitado por 14.645.441 internautas. Por detrás de elEconomista.es quedan medios consolidados como ElPeriódico.com o LaRazón.es Sites y otras apuestas más recientes como ElEspanol.com.

Lider mundial en castellano

A nivel mundial, elEconomista.es tiene la responsabilidad de ser el medio económico en castellano más leído. Los últimos datos de Com-Score de audiencia desde PC (de diciembre de 2016) muestran un liderazgo amplio de The Wall Street Journal en el sector de la prensa económica occidental. La cabecera estadounidense tiene 16,5 millones de visitantes únicos mensuales. Tras él, se sitúa elEconomista.es que, por extensión, encabeza la clasificación de medios económicos de habla hispana.

elEconomista.es puede mirar con ilusión hacia arriba y fantasear con alcanzar las cotas de éxito de The Wall Street Journal, un medio de indudable prestigio y 130 años de historia, pero ya puede también mirar por el retrovisor a publicaciones de importancia como la alemana Handelsblatt, la italiana Il Sole 24 ORE, la francesa Les Echos o la británica Financial Times.

Donde esté la audiencia

Pero la vida digital no acaba en la web. la información no llega a todos por igual y en muchos casos los internautas acceden a nuestro portal a través de nuestra aplicación móvil, nuestros boletines diarios o las redes sociales. elEconomista.es atiende con interés a este público que cada vez es más activo y numeroso y ya cuenta con 1,2 millones de seguidores entre las dos principales plataformas en que opera, Facebook y Twitter, con más de 600.000 seguidores en Twitter y una cifra similar entre sus dos principales cuentas de Facebook, una centrada en el público español y otra destinada al latinoamericano.

Pero esto es solo lo más visible, las redes de elEconomista.es no dejan de extenderse e incluyen ya un canal en la red de mensajería Telegram; una presencia muy significativa en Google+ (con cerca de 300.000 seguidores); una activa cuenta en LinkedIn, donde se comparten contenidos de especial interés en el ámbito laboral; y una popular cuenta en Instagram, donde ya registra más de 30.000 seguidores, pese a que es "terreno hostil" para la prensa económica. Sirva de ejemplo, que el principal medio de la competencia, Expansión, apenas ha conseguido convencer a 2.700 usuarios en esta plataforma.

Una mirada global

Pero llegar a todas partes (o intentarlo al menos) es solo la mitad del proceso informativo, elEconomista.es también procura estar en todas partes. Cuenta para ello con corresponsalías en los principales centros de decisión y actividad económica: Berlín, Bruselas, Nueva York, Londres... y también con equipos en distintos países de América.

elEconomistaAmerica, nuestro portal hermano destinado al público latinoamericano, trabaja en estrecha colaboración con otro portal de la familia de elEconomista.es, EconomíaHoy.mx, que cuenta además con una redacción situada en el mismísimo corazón financiero de México DF, en el número 255 del Paseo de La Reforma.

México constituye además la gran apuesta estratégica de Ecoprensa, con la mecionada EconomíaHoy.mx como punta de lanza, el grupo reúne más de un millón de lectores en el país americano, el segundo económico más leído. Las webs de elEconomista.es han conseguido colocarse así en una posición de máxima influencia entre los lectores de América Latina.

Ambos portales apuntalan su crecimiento sobre las mismas bases que elEconomista.es: vanguardia técnica, rigor y atención a las necesidades de la audiencia con las mejores herramientas para el seguimiento de los mercados del mundo, de los principales índices hasta los mercados de materias primas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky