Seleccion eE

Ortiz se adjudica una autopista en Colombia por 460 millones

El contrato, que incluye la concesión por 30 años, supera los 6.000 millones

Grupo Ortiz ha logrado su tercera autopista en Colombia. La constructora madrileña acaba de adjudicarse el contrato para construir la Ruta del Caribe 2 por un importe de casi 460 millones de euros. El proyecto, para el que se ha asociado con las firmas colombianas KMA Construcciones y Obresca, responde a una iniciativa privada presentada por este consorcio y se ejecutará bajo la fórmula de Asociación Público Privada (APP).

La compañía que preside Juan Antonio Carpintero da así un importante paso en su apuesta exterior, que tiene en Colombia uno de sus mercados principales. El contrato contempla la construcción de 79 kilómetros de doble calzada, 16 kilómetros en variantes, dos puentes y seis intercambiadores a desnivel entre las localidades de Cartagena y Barranquilla, así como la operación y mantenimiento de esta vía y de la Ruta Caribe 1 -253 en kilómetros en total-.

El periodo de construcción será de ocho años, mientras que el plazo de concesión alcanza los 30 años. El valor total del contrato, que está pendiente de su firma, supera los 6.000 millones de euros durante toda la vida útil de la infraestructura, que cuenta con un riesgo de demanda mitigado al ejecutarse sobre una carretera de peaje ya existente y con un tráfico consolidado.

Grupo Ortiz tiene una participación del 30 por ciento en el consorcio, por lo que su cartera asociada al proyecto se acerca a los 2.000 millones de euros. KMA lidera la UTE (unión temporal de empresas), con el 50 por ciento, y Obresca lo completa con el 20 por ciento restante.

Experiencia

Ortiz se aprovecha así de su primera iniciativa privada (las empresas proponen el proyecto a la Administración) en el país, una fórmula de contratación emergente en Latinoamérica de la que ya se han beneficiado otras constructoras españolas como OHL y Acciona. El Gobierno colombiano aprobó el proyecto en noviembre pasado, sin que haya recibido otras ofertas.

Tras esta primera experiencia satisfactoria, Ortiz tiene en marcha otra iniciativa privada en Colombia. Se trata de la Autopista del Sinú, de 120 kilómetros, entre Planetárica y Sincelejo. La inversión se estima en 275 millones y el valor del contrato superaría los 1.000 millones. El proceso, no obstante, se halla en una fase muy inicial.

Ortiz constituyó sucursal en Colombia en 2010 y actualmente trabaja, dentro del ámbito público, en el área de construcción, aunque igualmente analiza proyectos en energía, aguas, edificación y medio ambiente. La Ruta Caribe 2 es la tercera autopista que la firma madrileña consigue en el país. Así, dentro de la primera ola del programa de Cuarta Generación (4G) se adjudicó en 2014, en consorcio con socios locales, la Autopista Conexión Norte, una vía de 145 kilómetros entre Caucasia, Zaragoza y Remedios. La inversión alcanza los 550 millones y el valor total del contrato, por 25 años, asciende a 2.750 millones.

En 2015, dentro del segundo plan 4G, un consorcio participado por Ortiz (40 por ciento) se hizo con la Transversal del Sisga, cuya inversión se sitúa en 229 millones y el valor del contrato, con una duración de 25 años, se eleva a 2.150 millones. Otros proyectos de carreteras en el país son Malla Vial, Transversal del Pacífico y la carretera Puerto Araujo. Asimismo, ha desarrollado trabajos en edificios e instalaciones deportivas, así como en obra hidráulica (alcantarillados, acueductos, plantas de tratamiento, etc.).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky