Seleccion eE

Así es el Louvre de Abu Dhabi

  • Realizado por la constructora Sanjose

El Museo del Louvre de Abu Dabi dió el pasado lunes un paso más en su desarrollo final con el encendido de las 4.500 luces de tubo de acero de la estructura de la cúpula.

Esta espectacular obra -que ganó la Constructora Sanjose hace un par de años por un importe superior a los 660 millones de dólares (580,8 millones de euros, al cambio actual)- está siendo desarrollada por Jean Nouvell, el arquitecto ganador del premio Pritzker, y promete deslumbrar al mundo entero y superar al Louvre de París en belleza, dimensiones y diseño.

Para celebrar la colocación de la última estrella tuvo lugar un acto muy especial, que culminó con el izado de la bandera de los Emiratos Árabes Unidos en la cima de la espectacular cúpula.

Este singular hito contó con la presencia del presidente de la Sociedad para el Desarrollo del Turismo y la Inversión de Abu Dhabi (TDIC, por sus siglas en inglés), Ali Majed Al Mansoori; el consejero delegado de TDIC, Sufian Hasan Al Marzooqi; el arquitecto y Premio Pritzker Jean Nouvel y el presidente de Constructora Sanjose, Jacinto Rey Laredo.

Con una superficie construida de 64.000 m2, el Museo del Louvre Abu Dhabi se concibe como un complejo formado por pabellones, plazas, pasillos y canales que evocan y recuerdan a una ciudad flotante sobre el mar.

Al sobrevolar la zona se ve un complejo inspirado en la tradicional arquitectura árabe, en el que sobresale como característica técnica más destacada el impresionante domo de 180 metros de diámetro, que toma una apariencia de mashrabiya y da la impresión de estar suspendido en el aire.

El Louvre Abu Dhabi reunirá un total de 9.200 metros cuadrados de galería de arte, distribuidos entre la Galería Permanente y la Temporal. Respecto a la primera, tiene una superficie de 6.000 metros cuadrados donde el visitante viajará desde las obras más antiguas a las más contemporáneas de diferentes civilizaciones. La temporal, por su parte, alojará las mejores exposiciones internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky