Seleccion eE

El I Congreso Internacional de Turismo Familiar reunirá a 500 profesionales del sector

El secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Pere Torres, la directora general de Turismo de la Generalitat de Catalunya, Marian Muro, y el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Martí Carnicer, han presentado hoy el I Congreso Internacional de Turismo Familiar, que se celebrará en PortAventura durante los días 12 y 13 de noviembre.

El Congreso, organizado por la Agencia Catalana de Turismo (ACT) y el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, reunirá a 500 profesionales del sector turístico en el Centro de Convenciones de PortAventura. El turismo familiar es un producto estratégico para el futuro del sector que puede generar múltiples oportunidades a empresas, instituciones y entidades, así como abrir nuevas vías de negocio.

Durante la presentación, el secretario de Empresa y Competitividad ha explicado que ?la consolidación económica de Cataluña se basa en cuatro pilares complementarios: turismo, industria, logística y conocimiento, con todos sus servicios vinculados. El Gobierno catalán trabaja para combinar bien estos elementos y consolidar esta complementariedad que es la que es capaz de generar riqueza?.

El programa se ha estructurado en cuatro bloques temáticos: 'El turismo familiar en el mundo', 'Gestión integral de un destino turístico familiar', 'La demanda turística. Nuevos canales de información en el sector' y 'La oferta turística. Gestión del sector privado: Intermediación y alojamientos turísticos'.

La directora general de Turismo, Marian Muro, ha asegurado que "este Congreso será el punto de partida para nutrirnos de reflexiones e información académica y científica sobre este segmento. Tendremos las mejores iniciativas nacionales e internacionales y escucharemos ponentes de todo el mundo que nos permitirá disponer de estudios y datos sólidos sobre turismo familiar".

Participarán una cincuentena de ponentes y expertos, entre ellos Paul Rolls, director general de Turismo de París (2002-2013); Morten Moller, de Capital of Children Legoland; Elena Benarroch, del Museo Thyssen Familiar; Justin Reid, de TripAdvisor para Europa, Oriente Medio y África; Gerard Stroitz, de Kinderhotels; y Ghislain d?Auvigny, de Pierre et Vacances.

Todos los ponentes del Congreso han sido seleccionados para confeccionar un programa único e innovador, donde además de contar con profesionales del sector se ha propuesto la participación de profesionales que puedan ayudar a entender el futuro de la industria turística en general y del segmento del turismo familiar en particular. En este sentido, la Conferencia Inaugural, que lleva por título 'Las familias en el mundo. Aspectos socioculturales, evolución y tendencias', será impartida por uno de los principales sociólogos e investigadores europeos, Gilles Lipovetsky.

Hace más de 10 años que la Agencia Catalana de Turismo trabaja en la estructuración y promoción del turismo familiar y tal como ha declarado Pere Torres "el turismo familiar y de negocios son los dos segmentos más importantes, tanto cuantitativa como cualitativamente, y el Gobierno catalán trabaja intensamente para posicionar Cataluña en estos dos ámbitos". Actualmente Cataluña dispone de 22 destinos y más de 700 empresas certificadas con el sello de especialización de destino familiar que configuran una oferta adaptada a las necesidades y exigencias de las familias durante sus vacaciones. Estas razones, entre otras, convierten Cataluña en un destino idóneo para acoger el primer Congreso Internacional de Turismo familiar.

En este sentido, el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona ha afirmado que "dos terceras partes del turismo que llega a la Costa Daurada está vinculado al segmento familiar. La celebración de este congreso en nuestro territorio refuerzo los atributos de la marca Costa Daurada respecto al turismo familiar".

Encuesta sobre preferencias vacacionales de los niños

Además de exponer lo más destacado del programa del Congreso, también se ha dado a conocer las conclusiones de una encuesta realizada a unos 300 niños y niñas entre 7 y 16 años de todo el Estado español sobre sus preferencias de viaje. Este segmento, por sus características, es un tipo de turismo que, a parte del tradicional turismo de sol y playa, puede complementar una oferta cultural, de naturaleza y turismo activo que ayude a aumentar los ingresos medios de los turistas.

Según los resultados de la encuesta, más del 60% de los niños se informan del lugar donde quieren ir de vacaciones a través de Internet y la televisión. El 18% de los encuestados comenta que alguien se lo ha explicado. La toma de decisión de las vacaciones en más de la mitad de los casos se realiza en familia, es decir, teniendo en cuenta la opinión de los más pequeños. Un 56% de los niños afirman que se decide en familia y un 35% comenta que la decisión es exclusiva de los padres.

Destaca la encuesta que, en general, más del 70% de los niños prefieren repetir destino si les gusta. Este porcentaje disminuye con la edad de los encuestados, ya que los más grandes estiman más descubrir lugares nuevos. Por lo que respecta a los alojamientos, en un 67% de los casos, el hotel es el establecimiento preferido, seguido del camping (13%). Si hablamos de destinos preferidos para ir de vacaciones, un 36% declara que prefieren ir a la playa, un 31% a un parque de atracciones y un 14% a un hotel donde se hagan actividades pensadas para ellos.

El 50% de los encuestados prefieren lugares donde, además, puedan hacer actividades de agua (playa, piscina...), a pesar de que este porcentaje baja cuando hablamos de niños entre 12 y 16 años. Un 19% prefiere hacer cosas con los amigos y a un 16% le gusta hacer visitas culturales o de ocio. Un dato a destacar es que el 33% de los niños no quieren ir a un lugar con malos comentarios en Internet.

Además, le gusta compartir experiencia con sus amigos, principalmente a través de las redes sociales (51%), ya sea colgando fotos o con comentarios en chats, y un 47% a la vuelta a casa o la escuela. Mientras más grandes son los niños, más uso hacen las redes sociales para explicar sus vacaciones. Estos dados convierten a los niños en los mejores prescriptores de un destino de turismo familiar.

El I Congreso Internacional de Turismo Familiar cuenta con el soporte de la Organización Mundial del Turismo (OMT), de la Secretaría de Estado de Turismo y de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky