Seleccion eE

La financiación llega a la eficiencia energética en edificios

La falta de capitales dispuestos a invertir en la rehabilitación de inmuebles y la eficiencia energética en la edificación, su gran problema, comienza a ser cosa del pasado.

Efinovia Europe, un fondo de inversión con base en Luxemburgo quiere invertir en España. Su consejero delegado, Thierry Rimbon, busca proyectos para destinarles unos 100 millones de euros hasta 2018. Dispone de 1.000 millones, la mayoría procedentes de las aportaciones de compañías aseguradoras y pensionistas, para toda la UE, Suiza y Noruega. También mira al mercado de la generación renovable distribuida y la movilidad sostenible.

Por otro lado, el Banco Sabadell, junto con la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr), acaba de lanzar la primera línea de financiación específica para las comunidades de propietarios que deseen mejorar sus inmuebles. Abierta únicamente a las empresas de Anerr, no tiene comisiones de administración ni de mantenimiento y la cuota es fija durante los cinco años de vida del préstamo.

El nuevo producto del Sabadell solventa un obstáculo mayor, porque las entidades financieras, para acometer las obras de rehabilitación, hasta ahora pedían garantías a cada propietario del inmueble. Sólo hay algún precedente de ámbito local, como los de Ibercaja y Kutxa.

Donde las expectativas del sector se frustran es en el reparto de las ayudas públicas para las obras, que en los últimos años han pasado de cubrir el 60 por ciento del coste al 15 por ciento. Además, las más importantes, con cargo al Plan Estatal de Rehabilitación Edificatoria, aprobado en 2013, aún no tienen efecto. Aunque las ayudas se libraron a las comunidades autónomas el pasado mes de enero, pocas están sacando las convocatorias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky