El Ministerio lanza una web para que particulares y empresas se apunten y se obliguen a actuar
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado el proyecto Un millón de compromisos por el clima, con el que pretende que "ciudadanos, instituciones y empresas conozcamos qué podemos hacer para luchar contra el cambio climático y pasar a la acción de una manera decidida", en palabras de su titular, Isabel García Tejerina, que se ha comprometido a evitar los ascensores y mantener en buen estado la presión de los neumáticos de su vehículo.
La iniciativa, presentada con la vista puesta en la cumbre del clima de París del próximo mes de diciembre, aspira a lograr "una ola de unión que impregne a cientos de miles de ciudadanos y a miles de empresas y entidades", según enfatizó la ministra.
En París debería alumbrarse un acuerdo internacional que se aplicase a partir de 2020, año de caducidad del Protocolo de Kioto. Según se acercan las fechas, en todo el planeta se multiplican las escenificaciones de compromisos para que la temperatura global no supere los dos grados centígrados, límite a partir del cual se incrementarán los efectos perjudiciales del cambio climático.
10 puntos para entidades
La puerta para participar en el nuevo proyecto es una página web, www.unmillonporelclima.es, en la que se listan 80 actuaciones que contribuyen a frenar el calentamiento. El grueso, 70, están destinadas a los particulares, mientras que 10 corresponden a empresas y entidades: utilizar iluminación LED; usar sistemas de detección de presencia en zonas de paso; implantar dispositivos ahorradores de agua; instalar sistemas eficientes de riego de jardines; impartir cursos de conducción eficiente para los diferentes colectivos, como empleados o alumnos; aprovechar los sistemas de videoconferencia o reuniones online; optimizar las rutas de transporte para para pasajeros, empleados y usuarios; trabajar con proveedores locales; seleccionar sistemas de climatización libres de gases fluorados, y compensar la huella de carbono de la entidad, productos o eventos.
La gran mayoría son medidas de ahorro y eficiencia, que se amortizan a corto y medio plazo. Sí exige un desembolso, amortizable en imagen, la última, que consiste en realizar una donación para plantar bosques que absorban el CO2 emitido por la entidad.
Durante el primer día de funcionamiento del portal de Internet se han sumado más de 60 empresas de numerosos sectores, como energía -Iberdrola, REE-, hostelería -NH, Melia, Paradores-, telecomunicaciones -Telefónica-, finanzas y seguros -BBVA, DKV, Liberty, Mapfre-, construcción -Ferrovial-, alimentación -Pascual-, escuelas de negocios -IE Business School-, gestores de residuos -Ecoembes, Ambilamp-, ONG -Cruz Roja, Ecodes-, y de otros, como Correos o Decathlon.