Ezentis está cada vez más cerca de recibir una inyección de hasta 40 millones de dólares (38,15 millones de euros) por parte de BNP Paribas tras más de una década de lucha en los tribunales peruanos.
La justicia de Perú ha condenado al banco francés a devolver 25,48 millones de dólares (24,3 millones de euros) a Ezentis abriendo así la puerta a que la tecnológica le exija, vía judicial, otros 15 millones de dólares (14,3 millones de euros) en concepto de intereses. Una reclamación que la firma ya ha realizado ante notario.
Es la segunda vez que el juzgado comercial de Lima falla a favor de la firma que preside Manuel Gracía-Durán declarando la "invalidez e ineficacia" de la compensación de un crédito efectuada por la entidad financiera en Perú justo después de que la antigua Avanzit se declarara en suspensión de pago allá por el año 2002. Y es que, según consta en la sentencia de nueve de marzo de 2015 publicada por el juzgado comercial de Lima al que ha tenido acceso este diario, en septiembre de 2002 BNP Paribas sacó 25 millones de dólares de una cuenta Avanzit en Perú para asegurar el recobro de unos crédito que compró a la firma ante las noticias de que se había declarado en suspensión de pagos en España. La entidad francesa justificó el movimiento en base a las leyes peruanas y llevó a la tecnológica a juicio en el país andino para compensar la demanda puesta por la antigua Avanzit en España para prohibir la maniobra que tachó de "apropiación indebida".
Diez años después, en 2012, la justicia de Lima aseguró que en ese caso había que aplicar la legislación española por lo que el movimiento de BNP era ilegal y debía devolver el montante requisado. La entidad recurrió la sentencia y la instancia superior declaró nulo el fallo obligando al juzgado de primera instancia a que lo argumentara mejor.
Tres años después y tras varias triquiñuelas legales para retrasar el proceso como intentar que el juez se recusara, la justicia ha vuelto a dar la razón a Ezentis. Así, y tal como recoge la sentencia, el juzgado comercial de Lima "declara la invalidez e ineficacia de la compensación efectuada por el demandante sobre la cuenta del demandado. Se ordena a BNP Paribas-Andes que entregue 25,4 millones de dólares, importe que corresponde al saldo a favor de Avanzit de la cuenta corriente mencionada, como consecuencia del abono efectuado en la misma por la propia demandante".
En este sentido, la judicatura explica que "la normativa peruana no es aplicable al crédito ya que se considera extranjero" por lo que se aplica la ley española. "Basta la sola presencia de la solicitud de suspensión de pagos para que las obligaciones del deudor devengan inexigibles", dice. La sentencia es recurrible.