El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado la aprobación antes del verano de un nuevo paquete de medidas para favorecer el empleo. También ha advertido sobre una rebaja en el Impuesto de Sociedades y un conjunto de medidas destinadas a incentivar el crecimiento, el consumo y la competitividad y que pretende movilizar una inversión total de 6.300 millones de euros.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado, durante un discurso en una reunión empresarial en Sitges, que antes del verano el Gobierno aprobará un paquete de medidas para impulsar el empleo, específicamente el juvenil. Además, ha adelantado que los próximos datos de empleo serán "favorables" y "desconocidos en mucho tiempo".
Esas medidas a favor del empleo incluirán la modernización de los servicios públicos de empleo, la reforma del sistema de formación y el plan de implantación de la garantía juvenil.
Rajoy ha reivindicado también, ante empresarios catalanes, su gestión económica al frente del Ejecutivo y ha defendido que hace dos años evitó el rescate de España: "Los españoles, con nuestro sacrificio y nuestro esfuerzo, nos hemos rescatado a nosotros mismos".
En la clausura de la XXX Reunión Anual del Círculo de Economía en Sitges (Barcelona), Rajoy ha señalado que la economía vuelve a crecer gracias a las reformas y ha sentenciado que, al haber evitado el rescate, el Estado es soberano para tomar sus propias decisiones; ha añadido que, recientes pronunciamientos como los del FMI sobre la economía española, son "sugerencias, no instrucciones de obligado cumplimiento".
"Podemos valorar sugerencias, pero decidir libremente las que seguimos o no", ha sentenciado el presidente del Gobierno, que es la undécima vez que participa en la reunión del círculo, donde en este ocasión, pese a destacar su gestión económica, ha prometido no caer en la autocomplacencia.
Rebaja en Sociedades
Rajoy ha anunciado también una rebaja del tipo nominal del Impuesto de Sociedades del 30 al 25%.
El presidente ha avanzado que la reducción de este tipo de gravamen se hará, como se hizo en la segunda mitad de los años noventa, en dos etapas, y que la primera de ellas afectará ya a los impuestos del próximo año.
Ante unos 200 empresarios, Rajoy ha explicado que el próximo año ha de entrar en vigor la reforma fiscal y que la idea general es "que bajen los impuestos".
"Se busca aumentar la renta disponible en manos de las familias, dinamizar el consumo, mejorar la competitividad del conjunto de la economía, incrementar el ahorro y, muy especialmente, contribuir al aumento del empleo", ha afirmado el presidente del Gobierno.
Ha subrayado que este nuevo sistema tributario estará recogido por los principios de equidad y eficiencia, y que dentro de esta reforma se incluirá el Impuesto de Sociedades, que se rebajará para mejorar la competitividad de las empresas.
"Estamos seguros de que la reducción del tipo de gravamen y el tratamiento homogéneo de las rentas internacionales serán factores que favorecerán la tan necesaria competitividad de nuestro tejido empresarial", ha apuntado Rajoy.
Aunque no ha querido entrar en detalles sobre cómo y con qué calendario se llevará a cabo la rebaja del Impuesto de Sociedades, ha destacado que la reforma "busca un acercamiento entre el tipo nominal y el efectivo", así como la simplificación del impuesto y la actualización de la norma, que ha sufrido muchas modificaciones en los últimos años, sin que se haya producido una revisión general de la misma.
Rajoy también ha adelantado que el Gobierno creará una reserva de capitalización empresarial, que permitirá que no tribute la parte del beneficio que se destine a reservas con carácter indisponible, sin que ello exija invertir en activos de la propia empresa.
"La medida busca incentivar tanto la financiación propia como la capitalización de las empresas, lo que sin duda impulsará el proceso de desendeudamiento que de forma continuada está realizando el tejido empresarial", ha remarcado.
Rajoy ha destacado asimismo que aún no podemos dar por superada la crisis, aunque se ha dejado atrás lo peor de la misma.
El profundo cambio de rumbo que se ha producido, ha apuntado, ha de conducirnos hacia una economía capaz de reducir de manera constante y creciente el desempleo.
El presidente ha avanzado que la reducción de este tipo de gravamen se hará, como en la segunda mitad de los años noventa, en dos etapas, y que la primera de ellas afectará ya a los impuestos del próximo año.
Medidas para el crecimiento y la competitividad
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo ha anunciado que el Consejo de Ministros del próximo viernes aprobará un plan de medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia que pretende movilizar una inversión total de 6.300 millones de euros.
De esta cuantía, 2.670 millones provendrán de la iniciativa privada y 3.630 millones del sector público, sin que ello suponga un aumento del gasto, ha explicado Rajoy en su intervención en la clausura de la Reunión del Círculo de Economía de Sitges.
Este plan, que contiene una serie de medidas que entrarán en vigor en el segundo semestre de este año, desarrolla una parte del Programa Nacional de Reformas de 2014 presentado en Bruselas y tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de la economía española.
Rajoy ha explicado, a modo de ejemplo, que el plan contempla ayudas por importe cercano a los 750 millones de euros para la reindustrialización y una línea del Instituto de Crédito Oficial denominada Innovación Fondo Tecnológico dotada con 325 millones.
España, además, contribuirá con 800 millones de euros en la iniciativa PYME de la Unión Europea, que tiene como objetivo aumentar el volumen de créditos a pymes, incorporando recursos conjuntos de los fondos europeos y del Banco Europeo de Inversiones.
Otro de los instrumentos que contempla el plan de competitividad anunciado hoy por Rajoy es la creación de un Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con una dotación de hasta 350 millones de euros anuales, cofinanciado con fondos europeos.
Para impulsar el sector automovilístico español, el Gobierno renovará el plan PIVE de ayudas a la compra de vehículos y pondrá en marcha el plan PIMA Aire 4 para automóviles comerciales, así como un programa de ayudas a la compra de vehículos eléctricos y un plan de renovación de la flota de vehículos pesados.
En materia de financiación, el Ejecutivo va a impulsar la flexibilización de los convenios de acreedores con la reforma de la Ley Concursal y pretende favorecer la actividad emprendedora mediante la simplificación de la normativa medioambiental y urbanística.
Por último, el plan incluye medidas destinadas a mejorar la eficiencia del transporte por carretera y ferrocarril, a reforzar la competitividad de los puertos y a favorecer el desarrollo de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.
Mariano Rajoy ha asegurado que este conjunto de medidas ayudarán a mejorar la competitividad de determinados sectores productivos, pero también servirán como "motor de impulso de la competitividad de la economía española".