Seleccion eE

Rajoy anuncia que el Gobierno aprobará un plan de empleo antes del verano

Mariano Rajoy

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado la aprobación antes del verano de un nuevo paquete de medidas para favorecer el empleo. También ha advertido sobre una rebaja en el Impuesto de Sociedades y un conjunto de medidas destinadas a incentivar el crecimiento, el consumo y la competitividad y que pretende movilizar una inversión total de 6.300 millones de euros.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado, durante un discurso en una reunión empresarial en Sitges, que antes del verano el Gobierno aprobará un paquete de medidas para impulsar el empleo, específicamente el juvenil. Además, ha adelantado que los próximos datos de empleo serán "favorables" y "desconocidos en mucho tiempo".

Esas medidas a favor del empleo incluirán la modernización de los servicios públicos de empleo, la reforma del sistema de formación y el plan de implantación de la garantía juvenil.

Rajoy ha reivindicado también, ante empresarios catalanes, su gestión económica al frente del Ejecutivo y ha defendido que hace dos años evitó el rescate de España: "Los españoles, con nuestro sacrificio y nuestro esfuerzo, nos hemos rescatado a nosotros mismos".

En la clausura de la XXX Reunión Anual del Círculo de Economía en Sitges (Barcelona), Rajoy ha señalado que la economía vuelve a crecer gracias a las reformas y ha sentenciado que, al haber evitado el rescate, el Estado es soberano para tomar sus propias decisiones; ha añadido que, recientes pronunciamientos como los del FMI sobre la economía española, son "sugerencias, no instrucciones de obligado cumplimiento".

"Podemos valorar sugerencias, pero decidir libremente las que seguimos o no", ha sentenciado el presidente del Gobierno, que es la undécima vez que participa en la reunión del círculo, donde en este ocasión, pese a destacar su gestión económica, ha prometido no caer en la autocomplacencia.

Rebaja en Sociedades

Rajoy ha anunciado también una rebaja del tipo nominal del Impuesto de Sociedades del 30 al 25%.

El presidente ha avanzado que la reducción de este tipo de gravamen se hará, como se hizo en la segunda mitad de los años noventa, en dos etapas, y que la primera de ellas afectará ya a los impuestos del próximo año.

Ante unos 200 empresarios, Rajoy ha explicado que el próximo año ha de entrar en vigor la reforma fiscal y que la idea general es "que bajen los impuestos".

"Se busca aumentar la renta disponible en manos de las familias, dinamizar el consumo, mejorar la competitividad del conjunto de la economía, incrementar el ahorro y, muy especialmente, contribuir al aumento del empleo", ha afirmado el presidente del Gobierno.

Ha subrayado que este nuevo sistema tributario estará recogido por los principios de equidad y eficiencia, y que dentro de esta reforma se incluirá el Impuesto de Sociedades, que se rebajará para mejorar la competitividad de las empresas.

"Estamos seguros de que la reducción del tipo de gravamen y el tratamiento homogéneo de las rentas internacionales serán factores que favorecerán la tan necesaria competitividad de nuestro tejido empresarial", ha apuntado Rajoy.

Aunque no ha querido entrar en detalles sobre cómo y con qué calendario se llevará a cabo la rebaja del Impuesto de Sociedades, ha destacado que la reforma "busca un acercamiento entre el tipo nominal y el efectivo", así como la simplificación del impuesto y la actualización de la norma, que ha sufrido muchas modificaciones en los últimos años, sin que se haya producido una revisión general de la misma.

Rajoy también ha adelantado que el Gobierno creará una reserva de capitalización empresarial, que permitirá que no tribute la parte del beneficio que se destine a reservas con carácter indisponible, sin que ello exija invertir en activos de la propia empresa.

"La medida busca incentivar tanto la financiación propia como la capitalización de las empresas, lo que sin duda impulsará el proceso de desendeudamiento que de forma continuada está realizando el tejido empresarial", ha remarcado.

Rajoy ha destacado asimismo que aún no podemos dar por superada la crisis, aunque se ha dejado atrás lo peor de la misma.

El profundo cambio de rumbo que se ha producido, ha apuntado, ha de conducirnos hacia una economía capaz de reducir de manera constante y creciente el desempleo.

El presidente  ha avanzado que la reducción de este tipo de gravamen se hará, como en la segunda mitad de los años noventa, en dos etapas, y que la primera de ellas afectará ya a los impuestos del próximo año.

Medidas para el crecimiento y la competitividad

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo ha anunciado que el Consejo de Ministros del próximo viernes aprobará un plan de medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia que pretende movilizar una inversión total de 6.300 millones de euros.

De esta cuantía, 2.670 millones provendrán de la iniciativa privada y 3.630 millones del sector público, sin que ello suponga un aumento del gasto, ha explicado Rajoy en su intervención en la clausura de la Reunión del Círculo de Economía de Sitges.

Este plan, que contiene una serie de medidas que entrarán en vigor en el segundo semestre de este año, desarrolla una parte del Programa Nacional de Reformas de 2014 presentado en Bruselas y tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de la economía española.
Rajoy ha explicado, a modo de ejemplo, que el plan contempla ayudas por importe cercano a los 750 millones de euros para la reindustrialización y una línea del Instituto de Crédito Oficial denominada Innovación Fondo Tecnológico dotada con 325 millones.

España, además, contribuirá con 800 millones de euros en la iniciativa PYME de la Unión Europea, que tiene como objetivo aumentar el volumen de créditos a pymes, incorporando recursos conjuntos de los fondos europeos y del Banco Europeo de Inversiones.

Otro de los instrumentos que contempla el plan de competitividad anunciado hoy por Rajoy es la creación de un Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con una dotación de hasta 350 millones de euros anuales, cofinanciado con fondos europeos.

Para impulsar el sector automovilístico español, el Gobierno renovará el plan PIVE de ayudas a la compra de vehículos y pondrá en marcha el plan PIMA Aire 4 para automóviles comerciales, así como un programa de ayudas a la compra de vehículos eléctricos y un plan de renovación de la flota de vehículos pesados.

En materia de financiación, el Ejecutivo va a impulsar la flexibilización de los convenios de acreedores con la reforma de la Ley Concursal y pretende favorecer la actividad emprendedora mediante la simplificación de la normativa medioambiental y urbanística.

Por último, el plan incluye medidas destinadas a mejorar la eficiencia del transporte por carretera y ferrocarril, a reforzar la competitividad de los puertos y a favorecer el desarrollo de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

Mariano Rajoy ha asegurado que este conjunto de medidas ayudarán a mejorar la competitividad de determinados sectores productivos, pero también servirán como "motor de impulso de la competitividad de la economía española".

comentariosicon-menu89WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 89

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Sadko
A Favor
En Contra

Un plan de empleo? Pero si ya tenemos la reforma laboral que tanto puesto de trabajo ha creado. Que no, que ya nadie se lo traga Mariano. La Lagarde pidiendo que de otra vuelta de tuerca a la reforma laboral y este nos sale ahora con esto...

Puntuación 1
#75
PODEMOS
A Favor
En Contra

PODEMOS

Puntuación 1
#76
Ole
A Favor
En Contra

Otro plan E que van a sufragar nuestros impuestos y que nos lleva a ninguna parte.Todo menos reducir el clientelismo bajar impuestos liberalizare el mercado energético que activarían la economía.En Nueva Zelanda tienen un tres por ciento de desempleo copie su modelo,si no tiene ideas .Y una ley de transparencia como en Chile para acabar la corrupción un modelo que funciona .No nos ofrece otro plan E con otro nombre que,pagamos a escote con nuestros,impuestos y nos dejara un agujero mayor.

Puntuación 2
#77
Desde Málaga
A Favor
En Contra

PINOCHO SIGUE HABLANDO...

Puntuación 1
#78
F
A Favor
En Contra

Sr Rajoy ,ud va a perder millones de votos en las próximas elecciones generales,por muchos motivos,pero uno de ellos es por no comunicarse con los españoles,por no explicar sus medidas,hablando de política fiscal,vuelve a anunciar lo de siempre,por qué, no sube los impuestos a los ricos y grandes empresas,porque le parece bien que las Rentas del Capital defrauden todos los años 70.000 millones de euros y se lleven los dineros a Paraísos Fiscales,por qué las grandes Empresas,abren empresas fantasmas en Paraísos Fiscales,porque no persigue a los grandes defraudadores,etc,etc...expliquese hombre,de lo contrario,nadie le votará....

Puntuación 2
#79
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Pero Sr. Rajoy, podemos hacer las cosas de otra manera...

Oh, he dicho: PODEMOS?

Palabra prohibida...

P O D E M O S...

Puntuación -2
#80
F
A Favor
En Contra

Sr Rajoy ,ud va a perder millones de votos en las próximas elecciones generales,por muchos motivos,pero uno de ellos es por no comunicarse con los españoles,por no explicar sus medidas,hablando de política fiscal,vuelve a anunciar lo de siempre,por qué, no sube los impuestos a los ricos y grandes empresas,porque le parece bien que las Rentas del Capital defrauden todos los años 70.000 millones de euros y se lleven los dineros a Paraísos Fiscales,por qué las grandes Empresas,abren empresas fantasmas en Paraísos Fiscales,porque no persigue a los grandes defraudadores,etc,etc...expliquese hombre,de lo contrario,nadie le votará....Deberia subir las Tasas a los Bancos,el Impuesto de sociedades,con desaparición de las reducciones,bonificacion,etc,desaparicion de todo tipo de fundación o su obligación de tributar al Estado,aplicacion de la Tasa Tobin aunmento progresivo de todos los impuestos directos e indirectos,aumentando el limite exento y elevando el tupo de gravamen a los mas ricos,creacion del Impuesto sobre la riqueza,aumento del tipo de gravamen en los Impuestos de sucesiones y Donaciones de una forma progresiva,desaparicio o modificación sustancial de las Sicavs,aumentar las sanciones penales a los grandes defraudadores ya los que se llevan los dineros a Paraísos Fiscales atraves deempresas fantasmas,situadas en esos Paraísos,sr Rajoy,debe tributar mucho mas los que tienen y mueven el dinero,no los trabajadores de apié,como esposible que los ingresos del Estado,por rentas del capital no superen el 10% de racuadacion.el pueblo no comprende que motivos tiene ud,para no hacer pagar impuestos a estas personas físicas y jurídicas y sin embargo acose fiscaslmente al ciudadno medio,que en muchos casos no pueden subsistir,repito,o explica ud todo esto o no se le dará un solo voto,por cierto,haga una Ley moderna de Ecconomia sostenible,que sustituya a la especulativa y siente los pilares económicos,en los que se va a apoyar España en el medio y largo plazo que generar riqueza,empresas y empleo,que yo sepa ud no tiene política económica definida,solo parcheos y haga un aprofunda reforma fiscalque sea progresista y en que los 500.000 ricos y empresas de España,paguen la Fisco al menos el 50% de los ingresos públicos,cree emple a través de medio ambiente,asitencia social,I+D+I,energias renovables,exportaciones,aumente el consumo interno aumentando los ingresos de las clases medias y bajandoles los impuestos,etc,,haga exactamente lo contrario de lo que está haciendo,le aseguro que España con estas ideas saldrá de la crisis y la pobreza en pocos años y se acabara la corrupcion y la delincuencia de todos los delincuentes económicos y politicos que hay en España.

Puntuación -2
#81
JPASO
A Favor
En Contra

Rajoy no promueve nada mas que los sobres.

Lo otro se lo mandan a hacer desde Bruselas.

Puntuación 0
#82
este maniobra es poco duradera
A Favor
En Contra

Esto no viene mal para paliar la sed una temporada y corta pero más de lo es igual que la subvenciones pan para hoy hambre para mñana es como si el vecino te presta 500 euros para comer un mes y despues se los tienes que devolver y que conste que no e estudiado economia que soy un ciudadano normal.

Puntuación 0
#83
PODEMOS
A Favor
En Contra

Las mentiras tienen graves consecuencias.

Puntuación -1
#84
juas
A Favor
En Contra

F, intentas engañar a gente que te lleva mucha ventaja y que es mucho más lista que tu.

Los que describes nunca han votado al PP y nunca va a recuperar esos votos.

Los que piensan como tu votan a la izquierda desde pequeñitos: "si tienes más dinero que yo, pasa a ser mio porque yo lo digo"

Los votantes del PP que nos hemos quedado en casa queremos que baje los impuestos y ponga a curra a vagos como tu.

Y lo vamos a conseguir. Los 3 partidos que recogen el descontento del PP han sacado 500.000 más que Podemos, cuyos votos vienen TODOS del PSOE y de IU. En realidad hay muchos votantes jóvenes que no habían votado nunca, pero su voto hubiera ido a la izquierda igualmente.

O sea, que los que decidimos sabemos que tu análisis no es un análisis, tratas de engañarnos.

Y cuando vemos lo de Barcelona nos damos cuenta de que ceder no sirve de nada. Buscáis otra cosa.

Así que Rajoy gana. Sin hacer las reformas necesarias, volveremos a votarle para que no gane la izquierda de nuevo u vuelva a hundir España una vez más.

Puntuación 4
#85
juas
A Favor
En Contra

Lo interasante del tema es que os habéis creido que escribiendo en estos foros convencéis a los que piensan distinto.

Te desgastas para nada y te mantiene ocupado. Genial. Cualquier cosa menos que vayas a Barcelona a liarla, jejeje

Puntuación 2
#86
Yhgtrdgcbko
A Favor
En Contra

Que se deje de planes E y qué quite y baje impuestos de verdad.

Puntuación 1
#87
k
A Favor
En Contra

Marrano llevo años diciéndotelo: no sirves para nada. Tu sigue sin enterarte, pedazo memo.

Puntuación -1
#88
francisco
A Favor
En Contra

Rajoy

primero: no engañan que va aquitar el paro

segundo:deberia de estar en el mandato cuando su partido esta implicado en el caso gurtel

tercero:saben todos los partidos lo problemas que habido en España, se sabe cual es la solución y todavía no se le ha encendido nadie la bombillita de decir amos arreglarlos de una vez por todas

Puntuación 0
#89