Seleccion eE

Rajoy anuncia que el Gobierno aprobará un plan de empleo antes del verano

Mariano Rajoy

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado la aprobación antes del verano de un nuevo paquete de medidas para favorecer el empleo. También ha advertido sobre una rebaja en el Impuesto de Sociedades y un conjunto de medidas destinadas a incentivar el crecimiento, el consumo y la competitividad y que pretende movilizar una inversión total de 6.300 millones de euros.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado, durante un discurso en una reunión empresarial en Sitges, que antes del verano el Gobierno aprobará un paquete de medidas para impulsar el empleo, específicamente el juvenil. Además, ha adelantado que los próximos datos de empleo serán "favorables" y "desconocidos en mucho tiempo".

Esas medidas a favor del empleo incluirán la modernización de los servicios públicos de empleo, la reforma del sistema de formación y el plan de implantación de la garantía juvenil.

Rajoy ha reivindicado también, ante empresarios catalanes, su gestión económica al frente del Ejecutivo y ha defendido que hace dos años evitó el rescate de España: "Los españoles, con nuestro sacrificio y nuestro esfuerzo, nos hemos rescatado a nosotros mismos".

En la clausura de la XXX Reunión Anual del Círculo de Economía en Sitges (Barcelona), Rajoy ha señalado que la economía vuelve a crecer gracias a las reformas y ha sentenciado que, al haber evitado el rescate, el Estado es soberano para tomar sus propias decisiones; ha añadido que, recientes pronunciamientos como los del FMI sobre la economía española, son "sugerencias, no instrucciones de obligado cumplimiento".

"Podemos valorar sugerencias, pero decidir libremente las que seguimos o no", ha sentenciado el presidente del Gobierno, que es la undécima vez que participa en la reunión del círculo, donde en este ocasión, pese a destacar su gestión económica, ha prometido no caer en la autocomplacencia.

Rebaja en Sociedades

Rajoy ha anunciado también una rebaja del tipo nominal del Impuesto de Sociedades del 30 al 25%.

El presidente ha avanzado que la reducción de este tipo de gravamen se hará, como se hizo en la segunda mitad de los años noventa, en dos etapas, y que la primera de ellas afectará ya a los impuestos del próximo año.

Ante unos 200 empresarios, Rajoy ha explicado que el próximo año ha de entrar en vigor la reforma fiscal y que la idea general es "que bajen los impuestos".

"Se busca aumentar la renta disponible en manos de las familias, dinamizar el consumo, mejorar la competitividad del conjunto de la economía, incrementar el ahorro y, muy especialmente, contribuir al aumento del empleo", ha afirmado el presidente del Gobierno.

Ha subrayado que este nuevo sistema tributario estará recogido por los principios de equidad y eficiencia, y que dentro de esta reforma se incluirá el Impuesto de Sociedades, que se rebajará para mejorar la competitividad de las empresas.

"Estamos seguros de que la reducción del tipo de gravamen y el tratamiento homogéneo de las rentas internacionales serán factores que favorecerán la tan necesaria competitividad de nuestro tejido empresarial", ha apuntado Rajoy.

Aunque no ha querido entrar en detalles sobre cómo y con qué calendario se llevará a cabo la rebaja del Impuesto de Sociedades, ha destacado que la reforma "busca un acercamiento entre el tipo nominal y el efectivo", así como la simplificación del impuesto y la actualización de la norma, que ha sufrido muchas modificaciones en los últimos años, sin que se haya producido una revisión general de la misma.

Rajoy también ha adelantado que el Gobierno creará una reserva de capitalización empresarial, que permitirá que no tribute la parte del beneficio que se destine a reservas con carácter indisponible, sin que ello exija invertir en activos de la propia empresa.

"La medida busca incentivar tanto la financiación propia como la capitalización de las empresas, lo que sin duda impulsará el proceso de desendeudamiento que de forma continuada está realizando el tejido empresarial", ha remarcado.

Rajoy ha destacado asimismo que aún no podemos dar por superada la crisis, aunque se ha dejado atrás lo peor de la misma.

El profundo cambio de rumbo que se ha producido, ha apuntado, ha de conducirnos hacia una economía capaz de reducir de manera constante y creciente el desempleo.

El presidente  ha avanzado que la reducción de este tipo de gravamen se hará, como en la segunda mitad de los años noventa, en dos etapas, y que la primera de ellas afectará ya a los impuestos del próximo año.

Medidas para el crecimiento y la competitividad

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo ha anunciado que el Consejo de Ministros del próximo viernes aprobará un plan de medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia que pretende movilizar una inversión total de 6.300 millones de euros.

De esta cuantía, 2.670 millones provendrán de la iniciativa privada y 3.630 millones del sector público, sin que ello suponga un aumento del gasto, ha explicado Rajoy en su intervención en la clausura de la Reunión del Círculo de Economía de Sitges.

Este plan, que contiene una serie de medidas que entrarán en vigor en el segundo semestre de este año, desarrolla una parte del Programa Nacional de Reformas de 2014 presentado en Bruselas y tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de la economía española.
Rajoy ha explicado, a modo de ejemplo, que el plan contempla ayudas por importe cercano a los 750 millones de euros para la reindustrialización y una línea del Instituto de Crédito Oficial denominada Innovación Fondo Tecnológico dotada con 325 millones.

España, además, contribuirá con 800 millones de euros en la iniciativa PYME de la Unión Europea, que tiene como objetivo aumentar el volumen de créditos a pymes, incorporando recursos conjuntos de los fondos europeos y del Banco Europeo de Inversiones.

Otro de los instrumentos que contempla el plan de competitividad anunciado hoy por Rajoy es la creación de un Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con una dotación de hasta 350 millones de euros anuales, cofinanciado con fondos europeos.

Para impulsar el sector automovilístico español, el Gobierno renovará el plan PIVE de ayudas a la compra de vehículos y pondrá en marcha el plan PIMA Aire 4 para automóviles comerciales, así como un programa de ayudas a la compra de vehículos eléctricos y un plan de renovación de la flota de vehículos pesados.

En materia de financiación, el Ejecutivo va a impulsar la flexibilización de los convenios de acreedores con la reforma de la Ley Concursal y pretende favorecer la actividad emprendedora mediante la simplificación de la normativa medioambiental y urbanística.

Por último, el plan incluye medidas destinadas a mejorar la eficiencia del transporte por carretera y ferrocarril, a reforzar la competitividad de los puertos y a favorecer el desarrollo de las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

Mariano Rajoy ha asegurado que este conjunto de medidas ayudarán a mejorar la competitividad de determinados sectores productivos, pero también servirán como "motor de impulso de la competitividad de la economía española".

comentariosicon-menu89WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 89

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

vega cornejo
A Favor
En Contra

muy bien,el plan pí¬ve,pongamos por ejemplo un quinqui,con corbata eso si,que gana especulando,estafando,prevaricando,etc,unos 100000 euros anuales,bueno el conduce un audi,su señora un mercedes,pero su niña no tiene coche,pues bien este quinqui compra un coche de desguace por 200 euros,y asi se ahorra 2000 euros,de dinero publico,esto se llama democracia filibustera

Puntuación 31
#25
Pepe
A Favor
En Contra

Rajoy ve tomando nota campeon y apunta 450.000 parados mas.....450000 politicos que se va a ir a tomar pol culo.....

Puntuación 25
#26
jose
A Favor
En Contra

Ya sé que los estrategas de Moncloa no dan para mucho, pero anunciar medidas extraordinarias al mismo tiempo que anuncias que la economía va como un tiro y que el paro se reduce a ritmo record es algo bastante confuso y contradictorio. Algo falla ahí.

Puntuación 19
#27
Recordar
A Favor
En Contra

Pues no decían Felipe González , Aznar y Zapatero que la industria mala y la construcción de viviendas era el futuro.Jajajaja.Hecharon a un montón de empresas que se fueron a China y Norte de ífrica , ahora quieren que vuelvan.Recordar que el PP y PSOE permitieron la burbuja inmobiliaria , además el PP rescato bancos con dinero público.

Puntuación 15
#28
Lince
A Favor
En Contra

Los datos de empleo que vienen son del verano, Rajoy. Claro que crecerá el empleo este trimestre con la cantidad de camaretas que se necesitan para poner sangría a los guiris

Puntuación 12
#29
olo
A Favor
En Contra

https://www.youtube.com/watch?v=wnhxpArvz0U

Puntuación 1
#30
an
A Favor
En Contra

mientras haya grandesi superficies no habra empleo! y no soy un premio nobel...pero se de la vida y de las personas k viven en ella

Puntuación 3
#31
juusines
A Favor
En Contra

Ya le has pedido consejos a Felipe para quitar del medio a podemos. Y este te ha dicho que hagas un plan de empleo de esos que no se entera nadie de ná para que los borregos hagan palmas con las orejas.

Estáis acabados.

Puntuación 14
#32
F
A Favor
En Contra

Sr Rajoy,si las grandes Sociedades,no pagan impuestos,o muy poco,como les baja 5 puntos,¿Quien va a pagar esos 5 puntos,el IVA?,es decir los ciudadanos,ud dele con lo mismo,que paguen lo asalariados...al menos,exijale a los grandes empresarios,que esos dineros los revierta a la sociedad y aumente el sueldo de sus empleados,pero no le exige nada a cambio,con lo que los dineros van a parar al bolsillo de los empresarios y grandes Directivos,esque nose da cuenta..memo de Presidente...

Puntuación 17
#33
Juan.
A Favor
En Contra

#24, hilando.

Soy Juan, debo decirte que España está muy desigual económicamente. No puedes generalizar y decir que en España no hay industria. La mayoría de España no es industrial, pero si hay unas zonas que son productivas, que son : Euskadi, zonas de Cantabria y de Valencia, Madrid y Cataluña. Y de estas zonas hay algunas que pierden peso industrial y otras ganan.

En cuanto a turismo he de decirte que las comunidades con buen turismo son las Canarias y todas las de la costa del Mediterráneo, las demás tienen baja/media densidad de turismo.

Es decir que dentro de España hay unas que van a unas regiones que van a una velocidad y otras que van a otra, y con la crisis se ha echo mas notable esta diferencia.

Volviendo al tema de la industria, hay comunidades que están ganando inversión industriales, te recomiendo que leas noticias sobre ello.

Puntuación 2
#34
ab
A Favor
En Contra

comentario 22 eres un poco corto.... belgica y alemania tienen un modelo economico de fabricacion de CALIDAD.

Aqui solo vendiamos azulejos y hortalizas... y las hortalizas ya solo las venden las grandes superficies....

Tu no sabes k es competitividad.... lo que si te puedo decir eske España no esta unida socialmente y aki cada uno hace y roba lo k kiere, y no solo roban los politicos.

Vete a vivir a dinamarca y me cuentas porke funcionan?

Puntuación 5
#35
UTOPIA maravillosa
A Favor
En Contra

¡IMPOSIBLE!, tendrías que empezar metiendo en la cárcel a toda la chusma bancaria y mangante, que nos ha llevado hasta aquí. Pero eso seria una utopía, ya que sino me equivoco, cada uno de ellos son tus amiguitos ¿no? si hombre aquellos de los frondosos sobres.

Puntuación 10
#36
F
A Favor
En Contra

SR Rajoy,apoye nuevas vías de creación de riqueza,empresas y puestos de trabajo,sobre una economía sostenible,o es que España,además de turismo y construcción,no tiene otros caminos de creación de riqueza,no tienen uds ni idea de economía,apoye a la investigación, a las Pymes,al medio ambiente,abra otras alternativas a la creación de empleo..no sirven uds mas que para corromperse y engañar a los españoles y por supuesto investigue a todos los corrptos y cambio el código penal,para impedir que los delincuentes del País,sean políticos,sindicatos,empresarios,Directivos,grandes fortunas,etc,sigan delinquiendo,pero eso a ud le da igual,redistribuya la riqueza,aumente los salarios,etc,etc...no tiene ud N.P.I...Paraísos fiscales,economia sumergida,delincuentes por doquier,¿sigo sr Rajoy?....

Puntuación 7
#37
canariona
A Favor
En Contra

Jajajaja, que bueno ¡¡ crear puestos de trabajo¡¡¡ lo peor de todo esto es que siguen tomandonos el pelo a los ciudadanos, nos toman por idiotas y lo permitimos.....PODEMOS ..... parar a estos sinverguenzas y lo haremos ¡¡¡¡

Puntuación 14
#38
Juan.
A Favor
En Contra

#35, ab

Primero que tampoco hace falta ofender para nada, que es lo más importante de todo.

Y segundo, que vuelvo a repetir que España está desigual, mira las exportaciones que se hacen en Cataluña y País Vasco, y verás que no tienen nada que ver con las de Murcia o Andalucía. El tejido industrial de Madrid, Cataluña y País Vasco es bueno, además que reciben inversión extranjera, si no me crees lee noticias al respecto.

Y ya se que España (en general) no tiene la misma capacidad productiva que Bélgica o Francia. Yo he dicho que debería ADOPTAR su modelo económico, pero no que lo tenga ya, que lo debería tener. Antes de ofender hay que entender bien.

Y no me pongas el ejemplo de Alemania porque los alemanes cobran miseria y gran parte de los alemanes viven con ayudas sociales ¿Y eso no lo queremos para España verdad?

Puntuación 7
#39
karaporro
A Favor
En Contra

Pero permites el fracking, los sondeos en canarias y vas a permitir que siga Garona mientras penalizas el autoconsumo energético a favor de las eléctricas. Pues te van a dar por el cu....

Puntuación 5
#40
PabloIglesias
A Favor
En Contra

Rajoy ya siente la presión. Ahora será cuando empezarán a currar!

Puntuación 9
#41
A Favor
En Contra

este plan hacia falta desde el minuto 1... y quiero ver yo como sera.. la teoría parece buena la practica.. marrano.. no te enteras

menos mal que ahora llega Podemos y nos dara a todos un sueldo nescafe para toda la vida sin currar

Puntuación 1
#42
manolo
A Favor
En Contra

Os queda poco.....

Un año. ......

Y luego marrano........luego os vamos a dar pal pelo

PODEMOS y lo haremos....

Porque sois unos ladrones

Lo dicho......un put.o año

Puntuación 13
#43
@ErikZurdo2
A Favor
En Contra

14/88

Puntuación 0
#44
Pod
A Favor
En Contra

Anuncia, anuncia, que los votos van para PODEMOS!!

Puntuación 17
#45
Para los que critiquen a Venezuela
A Favor
En Contra

La deuda pública de Venezuela es del 50% del PIB , la de España es del 100% del PIB.La deuda privada de Venezuela baja y la deuda de España alta.

Puntuación 10
#46
Teseo
A Favor
En Contra

Me temo que el crédito del PPsoe se acabó.

Puntuación 20
#47
@MarBcn2510
A Favor
En Contra

Enorme, gigante, grandioso Rajoy, sigue guiándonos por el camino correcto. Yo le votaría de nuevo.

Puntuación -18
#48
PPSOE=RUINA
A Favor
En Contra

PODEMOS y debemos echar a la casta corrupta PP y PSOE.

Puntuación 16
#49
trabajemos ya joder
A Favor
En Contra

Esto no deja de ser un parche, y decirle a los españoles entreteneros con estas miajas que a nosotros no nos va a faltar hay que hacer un plan para salvar al pais pero que muy grande.

Puntuación 9
#50