Seleccion eE

Fundación Edad&Vida apoya la decisión del Gobierno de informar sobre su pensión a cada ciudadano

Hace unos días el Gobierno anunció que los pensionistas recibirán en 2015 una carta con información sobre su pensión. La intención del Ejecutivo que preside Mariano Rajoy es que para 2016 todos los ciudadanos que lleven al menos cinco años cotizando a la Seguridad social reciban la información referente a su jubilación.

La Fundación Edad&Vida aplaude y apoya esta iniciativa ya que considera que ?es un primer paso a la necesaria información que deben recibir todos los ciudadanos que cotizan en nuestro país?.

En 2011 la Fundación publicó el informe ¿Necesitan los futuros jubilados complementar su pensión? Análisis de las reformas necesarias y sus efectos sobre la decisión de los ciudadanos, en el que se reflejaba la falta de información existente entre los ciudadanos.

A raíz de este estudio, Fundación Edad&Vida solicitó a los dirigentes políticos que ?evitaran los mensajes partidistas y contradictorios y mejorarse la información que recibe el ciudadano en relación al sistema de pensiones y los riesgos a los que está sometido, las aportaciones que realiza el trabajador y la empresa y la cuantía de la pensión pública probable en el momento de la jubilación. También la información relativa a los productos de previsión y ahorro existentes en el mercado?.

La actual coyuntura económica ha puesto más presión si cabe al sistema público de pensiones en España, ampliando la brecha entre sus ingresos y sus gastos y obligando a utilizar, por primera vez desde su creación, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. ?El problema ?explican desde la Fundación- es de tal envergadura que no cabe esperar que la recuperación del crecimiento económico sea suficiente para resolverlo?.

Ante esta situación, la Fundación Edad&Vida realizó otro estudio en 2013 titulado El reparto y la capitalización en las pensiones españolas, con el que pretendía contribuir a la reflexión para la reforma estructural del sistema de pensiones en España, con el objetivo de mejorar la capacidad de financiación de las personas mayores y facilitar la planificación del ahorro para la jubilación.

Edad&Vida cree que ?es necesario un cambio de actitud y comportamiento hacia el ahorro y la planificación para la jubilación, asumiendo una mayor responsabilidad individual. Además debe ponerse en valor y fomentarse el ahorro privado de los ciudadanos para la jubilación, con el fin de complementar la pensión pública, ya sea a través de planes de pensiones ocupacionales y/o personales, o mejorándose la fiscalidad del ahorro finalista. El ciudadano debe ser consciente de que debe empezar a ahorrar cuanto antes, de forma constante y sistemática, ya que es la mejor forma de asegurarse una buena situación económica futura y la que requiere un menor esfuerzo?.

Según explica el Gobierno, la carta contendrá la fecha en la que el ciudadano podrá acceder a la jubilación ordinaria, los períodos de cotización necesarios para ello y el importe anual y mensual de la pensión estimado en euros constantes calculado sobre 14 pagas. Además, la carta irá acompañada de otra procedente de las entidades privadas con información sobre los instrumentos de carácter complementario, como mutualidades de previsión social, planes de previsión social empresariales o planes y fondos de pensiones y seguros individuales y colectivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky