
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, le ha respondido al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que en el proceso que ha emprendido hacia una consulta soberanista "no se trata de ganar o perder" sino de cumplir la ley y le ha recomendado que recuerde tanto el pronunciamiento del Tribunal Constitucional como el del Congreso contrarios a un referéndum. "Sería bueno que lo tuviera presente".
Así ha respondido Santamaría en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a la afirmación que ayer hizo Mas de que este proceso no debe tener vencedores ni vencidos y su crítica a que el Gobierno le exige, para entablar un diálogo, que aparque el proceso soberanista.
"La ley es muy clara y la que no puede perder es la ley", ha insistido la vicepresidenta, que en varias ocasiones ha recordado que tanto el Constitucional como el Parlamento han dejado claro que el camino que se plantea no es legal y que el Gobierno no puede por tanto sentarse a dialogar sobre el mismo. Si Artur Mas hubiera acudido al debate en el Congreso el pasado 8 de abril, ha apuntado la vicepresidenta, "lo hubiera podido escuchar de primera mano".
"No podemos dialogar sobre una proposición ilegal. No se trata de ganar o perder, sino de que la ley no puede perder nunca y nos obliga a todos", ha dicho.
Sáenz de Santamaría ha defendido también la presencia en Barcelona estos días tanto del presidente, Mariano Rajoy, como de sí misma para participar en diversos actos y sin que se haya producido ningún contacto con la Generalitat.
Ha asegurado que el procedimiento ha sido el habitual, que el los miembros del Ejecutivo comunican a las Delegaciones del Gobierno sus actos en las comunidades autónomas y que a veces tienen contacto con otras administraciones y a veces, no. "Es la forma de actuar", ha dicho, sin querer entrar en otras consideraciones.
Las necesidades de los catalanes
Ha defendido a continuación que es responsabilidad del Gobierno de la Nación atender las "necesidades" de los catalanes como de las del resto de los españoles. "Y hay necesidades de los ciudadanos más allá del debate que plantea el señor Mas".
Santamaría ha explicado que este es el contexto de la reunión que ella mantuvo el Día del Libro con las empresas editoras en Barcelona, capital de este sector en lengua catalana pero también en castellano, ha dicho. "A ellos les preocupa la situación de su sector y a mí también", ha asegurado. "Es un sector importante, que crea mucho empleo y puede crear mucho más, que está internacionalizado y que puede estarlo mucho más", ha resumido.
"Si al señor Tremosa no le parece importante este sector que lo explique", ha añadido, en respuesta al eurodiputado de CiU Ramon Tremosa, que calificó de "colonial" la visita de Santamaría.
La número dos del Gobierno ha reiterado que el Ejecutivo trata de cumplir con sus obligaciones y de "seguir gobernando". "Hay que consolidar la recuperación y sería bueno que todos trabajáramos en eso", ha apuntado.
Respuesta a Urkullu
Por otro lado, la vicepresidenta ha sido preguntada por otra petición de diálogo, esta vez procedente del Gobierno vasco y para avanzar en un nuevo modelo de Estado, según el planteamiento del 'lehendakari', Iñigo Urkullu.
Su respuesta ha sido en este caso concisa; se ha limitado a reiterar lo que ya dijo Mariano Rajoy en el Congreso, en el debate sobre la consulta soberanista catalana: quien quiera modificar la Constitución para "plantear un cambio", tiene un camino para intentarlo.
El PSOE tiene su propia propuesta
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha rechazado este viernes la propuesta del presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, de abrir una vía de diálogo después de la celebración de la consulta en Cataluña, y ha defendido la iniciativa de reforma constitucional que plantea el PSOE y que el partido presentará tras los comicios europeos.
"Tenemos nuestra propuesta con todo detalle en el debate sobre Cataluña. Estamos trabajándolo nosotros con el PSC y la haremos pública después de las europeas cuando el trabajo tenga sus frutos", ha explicado en una rueda de prensa en Ferraz tras presidir la reunión de coordinadores para la campaña electoral europea.
No obstante, Rubalcaba no ha querido concretar en qué consiste la propuesta de reforma de la Carta Magna aunque cree que es "la buena" para "salir de un problema" que "existe".
El líder socialista ha hecho hincapié en que esta propuesta, además de la reforma, "exige diálogo". "Vamos a defenderla", ha subrayado, insistiendo en que también "se va a mover el PSC" en Cataluña para defenderla pese a que, a su juicio, la "situación política es complicada y que afecta por supuesto al PSC y al conjunto de la sociedad catalana".