Seleccion eE

No hay prisa para empezar la normalización regulatoria en Europa Central, pese a las tensiones de los Mercados Emergentes

Las economías CE-3 [Centro Europa-3] (Polonia, la República Checa y Hungría) están mejor colocadas que muchos ME [Mercados Emergentes] para aguantar el periodo de condiciones financieras más severas. La imprecisa perspectiva de inflación y las relativamente contenidas presiones de mercado implican que sus bancos centrales irán contra la tendencia de desplazamiento hacia políticas duras del mundo de los ME. El comienzo de la normalización regulatoria en estos últimos dará como resultado un ciclo de austeridad más moderado en Polonia y mantendrá la corona checa en el lado débil del suelo de 27 unidades por euro durante 2014. Mientras, vemos al banco central de Hungría (BNH) ampliando su ciclo de relajación, recortando sus tipos de interés a un nuevo mínimo de 2,75% en el primer trimestre, al contrario de las expectativas del mercado de un giro a políticas duras. La resurrección de la inestabilidad en el espacio de ME y la política monetaria flexible mantendrán bajo control a las monedas de los CE-3 en 2014, pero prevemos que la corona y el esloti polaco se apreciarán al entrar en 2015. Nos mantenemos estructuralmente pesimistas sobre el florín húngaro dado que la reelección del gobierno de Fidesz en abril mantendrá las políticas populistas en vigor y dejará el rendimiento potencial del país en niveles reducidos. Recomendamos asumir que los tipos a corto plazo en Hungría apoyarán nuestro punto de vista de que el BNH irá contra las expectativas del mercado y alargará su ciclo de relajación.

Por Jelena Vukotic.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky