Seleccion eE

"Marcas de lujo globales fabrican su calzado en Elda"

  • Es el vicepresidente de Pikolinos, que participa este fin de semana en Momad Metrópolis
Foto: EE

"Mi piace il piccolino" (Me gusta el pequeñito). Esta frase pronunciada por una joven italiana le colgó el mote de piccolino -sólo entre sus amigos íntimos- a Juan Perán. Tanto le gustó el apodo, que le inspiró cuando fundó su empresa -Pikolinos, de la que es presidente- en 1984. Su hijo, Juan Manuel Perán, es el vicepresidente de esta compañía familiar con sede en Elche, que se ha hecho grande: suma 370 empleados y factura cien millones de euros. Un tercio de sus zapatos se fabrican en España; el resto, en Asia. Desde hoy participa en Momad Metrópolis, el Salón del Textil, Calzado y Complementos, que se celebra en Ifema.

¿También les gustó la denominación 'Pikolinos' porque sonaba a italiano?

No, no fue nuestro caso.... En su momento, todo lo italianizado sonaba más bonito, porque en aquel entonces la referencia era Italia. Pero a día de hoy eso está superadísimo y en nuestro país hay grandísimas marcas con nombres y apellidos españoles.

¿Hemos aprendido a vendernos los españoles? ¿Nos creemos que somos buenos?

(Suspira). Creo que sí; puede que en determinado nivel del sector zapatero aún no sea así, pero hoy tenemos grandísimas marcas en Elche o Elda que que son referencia a nivel europeo e internacional, como Mustang, Pikolinos, Panama Jack, Wonders...

¿Están las empresas del calzado españolas volviendo a fabricar en este país?

Más bien lo que está ocurriendo es que marcas internacionales están volviendo a fabricar en España porque necesitan ampliar la producción y no hay tantos países capaces de fabricar con la calidad con que se hace aquí.

Esas marcas a las que se refiere ¿entran en el segmento del lujo?

Exacto. Desde Gucci a Prada, si no recuerdo mal, están fabricando en España. En Elche y, sobre todo, en Elda, se está produciendo mucho calzado de alta gama.

¿No es una pena que esas fábricas hagan zapatos para casas extranjeras y no tengan su propia marca?

No todos los centros de producción tienen su marca propia. Son formatos de negocio diferentes: uno, la marca comercial; otro, la fábrica. España tiene muchas fábricas y en muchos casos su aspiración no es tener una marca propia, sino estar bien aliadas con una marca líder.

Dos tercios de sus zapatos se fabrican en Asia. ¿Prevén llevarse al exterior más producción o traer más a España?

Queremos seguir como estamos; no podemos permitirnos traer toda la producción aquí. Este modelo mixto nos permite adaptarnos al mercado.

El 80% de sus ingresos viene de mercados internacionales. ¿Crecerá aún más este porcentaje?

Está claro que el mundo es mucho más grande que España, aunque aquí estamos muy satisfechos. Muchas empresas del sector, tradicionalmente locales, han logrado que la mitad de su facturación venga del exterior en sólo cuatro o cinco años; es para quitarse el sombrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky