Seleccion eE

Informe sobre el viaje a Japón: más éxtasis que agonía

Tras las reuniones que recientemente hemos mantenido en Tokio con responsables políticos y funcionarios del Banco de Japón, reafirmamos nuestra opinión de que la actual combinación de políticas será suficiente para impulsar a la economía japonesa hasta un nivel de crecimiento superior durante los próximos tres a cinco años. No creemos que sea necesaria una importante reforma del mercado laboral para incrementar el crecimiento tendencial tanto real como nominal (en cualquier caso, estas reformas son improbables a corto plazo, al igual que la perspectiva de un recorte del impuesto de sociedades). El Banco de Japón continuará con la flexibilización cuantitativa hasta finales del tercer trimestre de 2014, momento en el que probablemente se introducirán otras medidas poco convencionales para complementarla. Factores estructurales, cíclicos y políticos respaldarán la debilidad del yen y un repunte del mercado bursátil en 2014. Los inversores con un ámbito global deberán tener en cuenta las clases de activos procíclicas japonesas, especialmente la renta variable.

Por Nouriel Roubini y Michael Manetta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky