Aunque el riesgo de los tipos es evidente, los efectos de la subida de los tipos de interés para los diferenciales de crédito no son tan claros. Para valorar esta dinámica, tenemos en cuenta los aspectos correspondientes del ciclo macroeconómico y consideramos el canal macroeconómico a través del cual los tipos de interés afectan a los diferenciales de crédito. Siempre y cuando los tipos del Tesoro de EEUU vayan acompañados de una aceleración del crecimiento, la solvencia de las empresas con grado de inversión (IG) ?y, en menor medida, las de alto rendimiento (HY)? es propensa a mejorar, ya que una economía en expansión presagia mejores ganancias corporativas, además de unos valores más sólidos de activos y colaterales. Dada la correlación negativa entre los diferenciales de crédito y los tipos de interés, seguimos esperando que los diferenciales de crédito IG de EEUU se endurezcan a medio plazo (nuestro objetivo a 12 meses es de 100-120 puntos), mientras que los diferenciales HY de EEUU continúan en el extremo más bajo de nuestro rango objetivo (400-500 puntos).
Por Dayna Goodwin.