
La fortaleza que presenta el sector de ventas 'online', gracias en parte a la proliferación de nuevos dispositivos para comprar por Internet como 'smartphones' o 'tablets', deja al descubierto compañías que se postulan como grandes oportunidades de inversión. Este es el caso de Google, que en 2013 incrementará sus ganancias más de un 22%, según el consenso de mercado
El mundo avanza a pasos agigantados. Hace apenas unas décadas comenzábamos a conocer qué era aquello llamado Internet y ahora nos interrelacionamos con esta plataforma prácticamente a diario. Del mismo modo, realizar compras con un par de clics parecía algo casi futurista, sin embargo, las ventas online no dejan de crecer año tras año, gracias en parte a la proliferación de diversas plataformas para acceder a este tipo de consumo -ordenador, tablet, smartphone...-. De hecho, según un informe de Goldman Sachs, las ventas globales del e-commerce (comercio electrónico) alcanzarán los 963.000 millones de dólares en 2013, lo que se traduce en un incremento del 19,4% (sólo en Asia el crecimiento será del 27,5%). En este sentido, Ebay y Amazon se postulan como los líderes de este mercado.
Según un estudio publicado por la consultora Nielsen, el año pasado ambas registraron 3,3 y 2,7 millones de usuarios únicos, respectivamente, en España (sólo por detrás de El Corte Inglés, que con 3,7 millones se convirtió en el portal más visitado de nuestro país).
Precisamente, Amazon es una de las compañías que entra en el radar de elMonitor -herramienta de inversión de elEconomista que recoge los mejores valores por fundamentales-. Entre sus puntos fuertes destacan, una sólida recomendación de compra respaldada por el 58% de los bancos de inversión que la cubre, una subida en el parqué superior al 23% en lo que va de año (marcó máximos históricos el pasado día 17 en los 308,69 dólares) y una caja que superará los 8.400 millones de dólares este ejercicio, según los expertos.
El dominio que la empresa con sede en Seattle tiene en algunos mercados estratégicos, como el de los e-books, ha llevado a algunos gigantes tecnológicos como Apple a usar más de una triquiñuela en su contra. O al menos así lo vio un juez federal de EEUU, que dictaminó a mediados de mes que la firma presidida por Tim Cook conspiró para subir los precios de los libros electrónicos, violando la legislación antimonopolio. Al parecer, coincidiendo con la salida del iPad, Apple se alió con cinco editoriales para inflar los precios y batir al minorista online.
Sigue buscando la rentabilidad
Quizás una de las facetas menos conocidas del buscador más famoso del mundo, Google, sea la de su tienda a través de la página web.
Si bien es cierto que en lo referente a tecnología en Google Play sólo se pueden adquirir los dispositivos de la propia compañía, tales como teléfonos móviles o tablets, también cuenta con otros servicios de compra para adquirir películas, libros o música. Su imparable recorrido hace que sea otro de los valores que se cuela en el radar de elMonitor y razones no faltan. Al igual que los de Amazon, sus títulos lucen un consejo de compra con un precio objetivo de 988,2 dólares, lo que le deja un potencial alcista en torno al 8,5%.
Pese a que esta semana sus títulos han sufrido en el parqué, ya que presentó un alza del 16% en sus ganancias (correspondientes al segundo trimestre del año) por debajo de lo esperado, las previsiones de los expertos no cambian y esperan que sus beneficios crezcan este ejercicio un 22,4%, hasta los 13.140 millones de dólares.
En este sentido, sus márgenes también van a engordar, ya que los expertos prevé que de cada 100 dólares facturados transformará 27,7 en ganancias, frente a los 26,6 dólares que convirtió el pasado año (las estimaciones señalan que sus ventas se incrementarán un 17,5%). Otros de los grandes atractivos de la firma fundada en 1998 por Larry Page y Sergey Brin es su posición de tesorería, que para los analistas superará los 48.200 millones de dólares, casi un 44% más que en 2012.
El apoyo que recibe Google por parte de las firmas de inversión no deja de crecer y no es para menos, ya que una de las claves de su éxito es la constante innovación y la búsqueda de nuevos mercados. De hecho, el próximo 24 de julio el buscador presentará una nueva versión de su tablet Nexus 7.
Próximo también está el lanzamiento del Motorola Moto X, el smartphone de Google y Motorola que podría salir a la venta en agosto. Las filtraciones apuntan a que una de las particularidades del dispositivo móvil podría ser el reconocimiento de voz del usuario incluso si la pantalla está apagada. Y entre innovaciones anda el juego, ya que según The Wall Street Journal, el buscador está en conversaciones con los principales medios de comunicación para lanzar próximamente su versión online de televisión de pago.
'Las compras de elMonitor'
Si de fundamentales sólidos se trata, elMonitor ya ha comprado otro de los gigantes del sector, Ebay, que forma parte de la herramienta de inversión desde el pasado 4 de abril. Además de poseer un consejo de compra para sus títulos alavado por un 70% de los expertos que la siguen, se estima que su beneficio crecerá este año un 11,07%, hasta superar los 2.800 millones de euros. Esta semana la empresa presentó un incremento del 14% en sus ganancias correspondientes al segundo trimestre del año, por debajo de lo esperado, lo que le valió un fuerte castigo en bolsa el jueves.
No obstante, es su caja la que protagonizará el salto más espectacular según los expertos, al pasar de los 4.524 millones con que despidió 2012, a más de 6.700 millones en 2013. Las buenas cifras que viene registrando le permiten seguir creciendo. El pasado 16 de julio anunció la compra de la compañía web de anuncios online más grande de Bélgica: Tweedehands.