La petrolera estadounidense entra en la herramienta de inversión elaborada por 'elEconomista' tras cerrar en la sesión del jueves en la zona de los 44,18 dólares. La firma, que tiene más del 60% de su negocio en la extracción de petróleo, incorpora su internacionalización y su beneficio creciente a 'elMonitor', que ya acumula unas ganancias del 24% desde que empezó el ejercicio.
Con la incorporación de Halliburton -que se une así en la cartera de elMonitor a Anadarko, la otra compañía del sector del petróleo que entró a formar parte de esta herramienta el pasado 7 de marzo- se pretende sacar un mayor partido al buen momento que atraviesa el crudo en el mercado de materias primas.
El petróleo se encuentra en uno de sus mejores momentos en el mercado de materias primas de los últimos años. De hecho, el precio del barril de West Texas marcó la semana pasada un nivel no visto en su cotización desde el mes de abril de 2012. Las menores previsiones de producción de petróleo en EEUU por parte de la Administración de Información de Energía y las tensiones geopolíticas surgidas en Egipto, han provocado el alza en el nivel de precios de esta materia prima, algo que no sorprende a las casas de análisis.
Y es que, no son pocos los analistas que consideran que las probabilidades de apreciación de esta materia prima son muy elevadas, y más si se tiene en cuenta que históricamente el precio del petróleo suele registrar un comportamiento alcista entre los meses de julio y octubre. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta el miedo que hay cada año en el mercado a que se paralice la producción de petróleo por la amenaza de huracanes en una de las zonas de mayor producción de esta materia prima, como es el sur de EEUU.
Todo ello no pasa desapercibido para las casas de análisis que, de media recomiendan tomar posiciones en la mitad de las empresas con mayor capitalización de este sector. Y no es para menos, dada la rentabilidad que las compañías vinculadas al petróleo -por lo menos así ha ocurrido durante los últimos diez años- suelen desarrollar en los meses de verano, al igual que ocurre con el precio del crudo.
Y para aprovechar esta positiva coyuntura, no parece haber una mejor oportunidad que Halliburton. Junto con Schlumberger, la compañía estadounidense se encontraba en el radar de elMonitor desde hace unas semanas, y finalmente se incorpora a la cartera a un precio de 44,18 dólares.
Halliburton aportará a la cartera, además de su buen comportamiento en el parqué (acumula unas ganancias superiores al 25% desde enero) su alta internacionalización. No en vano, la firma presidida por David Lesar tiene presencia en más de 80 países de todo el mundo. Especialmente en Dubai, donde ahora vive el citado empresario como muestra de su compromiso con el país.
Los inversores, por tanto, parece que confían plenamente en una compañía para la que los analistas estiman unas ganancias cercanas a los 3.000 millones de dólares en 2013, lo que supondría -de confirmarse las expectativas de los analistas- incrementar en más de un 12% su beneficio neto respecto al registrado el año pasado. Unas estimaciones de ganancias que no parecen estar viéndose afectadas por el drástico proceso de reducción de deuda que está llevando a cabo. De hecho, en 2013 se espera que su pasivo se vea minorado en más de un 14%, mientras que para 2014, los expertos estiman que la compañía acabará el ejercicio con una caja de 80 millones de dólares.