Dentro de los mercados emergentes relativamente abiertos, nuestro análisis muestra que los mercados de renta variable con superávits por cuenta corriente tienden a obtener mejores resultados que los de los países con balanzas comerciales negativas, tanto a largo plazo como durante los periodos en las que las condiciones de financiación están próximas a sufrir un cambio. Los mercados emergentes relativamente cerrados con déficits por cuenta corriente también registran peores resultados en estas condiciones, aunque en periodos de cierta tranquilidad el cambio se produce debido a que los inversores buscan el rendimiento en mercados más volátiles. A la vista de que la Reserva Federal se está preparando para reducir la flexibilización cuantitativa, observamos que los mercados de renta variable de Turquía y Sudáfrica son especialmente vulnerables, y que es probable que países como la India, Brasil e Indonesia también se vean sometidos a presiones. Si buscamos oportunidades, el mercado de renta variable de Corea del Sur destaca como un probable ganador debido al superávit por cuenta corriente del país, la exposición al ciclo de crecimiento estadounidense, su razonable valoración y la moderación del ciclo de crédito a nivel nacional.
Por Ibrahim Gassambe.