Seleccion eE

Informe del viaje a Sudáfrica: desajuste del modelo de crecimiento de las economías avanzadas y emergentes

El modelo de crecimiento intensivo en capital adoptado por Sudáfrica no se adapta a su nivel de desarrollo pero, como hemos confirmado en nuestro viaje, hay pocos signos de reorientación hacia un modelo intensivo en trabajo que impulse el potencial de crecimiento del país. Las debilidades estructurales (capital humano flojo, empleo rígido, poco crecimiento de la productividad y deficiencias en infraestructuras, que se reflejan en un balance externo debilitado), junto a los problemas de inclusión social y el riesgo político, sitúan al país por debajo de la media de los BRIC (y las economías emergentes). Aunque los activos de Sudáfrica pueden rendir decentemente a corto plazo por la amplia liquidez global (a excepción del rand), las malas bases macro y una imagen macroeconómica borrosa a corto plazo significan que las valoraciones de activos no son sostenibles, ya que el país sigue siendo más vulnerable que cualquiera a una desviación del sentimiento de riesgo global (una preocupación importante en el contexto de déficit de cuenta corriente).

Por Paul Domjan y Maya Senussi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky