Seleccion eE

Apple sofoca las críticas tras abrir el grifo del dividendo y repuntar en bolsa

La companía se revaloriza esta semana el 7% tras perder el 40% en ocho meses

No hay nada como anunciar un reparto histórico de dividendos para tapar las bocas a los críticos. Eso es lo que ha hecho esta semana Apple, cuyos últimos anuncios han frenado la caída que sufría desde hace ocho meses. Desde septiembre de 2012 hasta la fecha, la compañía de California ha visto esfumar el 40 por ciento de su valor en bolsa, desde los 702 dólares a los 418 con los que cerró el pasado viernes. La pujanza de Samsung y la nula respuesta de Apple en el mercado de los móviles (negocio que aporta las tres cuartas partes de su beneficio) afilaron los cuchillos contra Tim Cook, consejero delegado del gigante. Los rumores sobre su cese dieron mucho que hablar en las últimas semanas, igual que las especulaciones sobre nuevos productos (el reloj inteligente iWatch) y estrategias (lanzamiento de iPhones de bajo precio).

El punto de inflexión se produjo el pasado miércoles, fecha en la que Apple presentó sus cuentas trimestrales y anunció un reparto de dividendos tras 17 años de sequía.

Cook recurrió al comodín de la retribución al accionista para espantar todas sombres que acosaban a la compañía. Dicen que Steve Jobs nunca lo hubiera hecho. El desaparecido fundador no hubiera roto la hucha (ahora con 144.000 millones de dólares), para repartirlo con los accionistas, para destinar 100.000 millones a los dueños de la empresa durante los tres próximos años, a razón de 33.000 millones por ejercicio. El pago de 2,65 dólares (2 euros) por acción es uno de los más generosos de los dividendos de las compañías estadounidenses. Al mismo tiempo, la firma de Cupertino también se granjeó las simpatías de los accionistas con la próxima puesta en marcha de un plan de adquisición de acciones propias por valor de 10.000 millones de dólares, iniciativa que pondrá en marcha el próximo octubre.

Con el sortilegio del dividendo y de la recompra de acciones, Apple desvió la mirada de los críticos y recuperó el resuello perdido. La multinacional ahora confía preparar su próximo golpe, posiblemente la nueva generación de tabletas. El resultado de las mismas determinará buena parte de la evolución de las cuentas del tercer trimestre fiscal. El reto consigue en mejorar los datos del segundo trimestre, periodo en el que cosechó un beneficio de 9.500 millones de dólares (7.300 millones de euros), lo que significa una caída en su beneficio si se compara con los 11.600 millones que ganó en el mismo periodo de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky