Seleccion eE

Los retos a los que se enfrentan los beneficios bancarios y el mercado hipotecario en EEUU

La última serie datos acerca de los beneficios bancarios, correspondientes a los cuatro grandes bancos estadounidenses (JPM, BAC, C y WFC), no tenido nada de especial: por lo general, los beneficios han superado las expectativas o han estado en su línea, mientras que las tasas de morosidad y el rendimiento del capital han seguido mejorando de forma constante. El negocio hipotecario se ha mostrado ligeramente más débil, lo que podría ser reflejo de un efecto de base temporal provocado por la fuerte demanda de refinanciación del programa HARP en el año 2012. Aunque la continua consolidación de la recuperación económica, el hecho de que el mercado de la vivienda ya haya tocado fondo y el descenso del apalancamiento de los consumidores son aspectos positivos, siguen existiendo diversas dificultades que limitan esta parte fundamental de los beneficios para los bancos y el mercado de la vivienda en general: los movimientos políticos, incluida la reducción de las rebajas fiscales y el recorte automático del gasto (aunque el reciente anuncio por parte de la FHFA acerca de la ampliación del programa HARP es positivo, puede no afectar a los préstamos modificados); la volatilidad de los tipos de interés a largo plazo, que puede implicar la volatilidad de los volúmenes de hipotecas; la aplicación de los acuerdos de Basilea III, que limitará el crecimiento de las hipotecas; y el incremento de los niveles de deuda de los estudiantes, que afectará al potencial de los compradores de primera vivienda.

Por Jennifer Kapila.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky