Revisamos ligeramente a la baja nuestra previsión de crecimiento para 2013 hasta el 3,3% interanual, debido a que el traslado al siguiente ejercicio, más débil de lo esperado, contrarresta tanto la demora de la fuerte desaceleración china como los signos de incipiente recuperación de la inversión y la producción industrial. La inflación seguirá siendo un problema, ya que las autoridades no han solucionado las limitaciones estructurales. Sin mejoras tangibles en los fundamentos macroeconómicos, el crecimiento a corto plazo corre peligro. Es posible que el Banco Central Brasileño (BCB) aumente sus tipos de interés este año a medida que la inflación siga siendo elevada y la actividad cobre impulso, pero el ciclo de subidas no será excesivo debido a que el gobierno desea mantener unos tipos de interés bajos. Es probable que la herramienta preferida por el ministerio de finanzas continúe siendo la política fiscal dirigida, mientras que la intervención monetaria mantendrá al BRL dentro de la banda de tolerancia del ministerio. No esperamos que el BRL experimente un excesivo avance en 2013, ya que las autoridades defenderán su valor tanto al alza como a la baja. En lo que respecta a los tipos de interés, los mercados están incluyendo en sus valoraciones un ciclo de subida de los tipos que sería mayor y más rápido del que nosotros prevemos, a raíz de una orientación verbal de los responsables políticos que en ocasiones ha sido contradictoria.
Por Juan Lorenzo Maldonado e Ibrahim Gassambe.