Seleccion eE

El empleo irlandés sube, al igual que la emigración

Las cifras de desempleo en Irlanda han descendido hasta el 14,1%, lo cual no es ni mucho menos un signo de fortaleza pero supone una clara mejora con respecto a hace un año (15%). El ejemplo más claro de la austeridad y los ajustes está mostrando signos de recuperación de la crisis financiera, la burbuja inmobiliaria y los importantes errores políticos que permitieron que muchos inversores en bancos salieran airosos mientras que los ciudadanos debían hacerse cargo de una deuda enorme y unos bancos paralizados. En conjunto, las cifras revisadas muestran un ritmo constante de creación de puestos de trabajo y un descenso en el censo de desempleados en busca de trabajo. ¿Adónde se van? ¡Al extranjero! Entre abril de 2011 y abril de 2012, 87.000 personas abandonaron el país, una cifra enorme frente a una población desempleada de tan sólo 1,85 millones de personas. Creo que muchos de los programas de ajuste de la UE y el FMI no tienen debidamente en cuenta la emigración y la fuga de cerebros, así como el lastre sobre el crecimiento, que tiene lugar en la periferia europea. Esto es lo último que necesitan estos países envejecidos y con un pobre crecimiento, pero es parte de su realidad actual y de su futuro.

Por David Nowakowski.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky