Seleccion eE

Polonia y Hungría, incapaces de seguir el liderazgo checo en tipos cero

Los recortes de tipo están de moda al este de Europa. El banco central polaco (NBP) rebajó los costes de los préstamos por cuarto mes consecutivo el miércoles. La semana pasada, los políticos húngaros recortaron el tipo oficial otros 25 puntos, situándolo en el 5,5% y haciendo caso omiso a la caída previa de la moneda. En ambos países, las bajadas de tipos llegan ante un trasfondo de mayor presión política para bajar los costes de los préstamos con más agresividad y compensar así los efectos negativos de la austeridad fiscal y el menor comercio con la eurozona. De todos modos, ninguno de esos países puede permitirse en realidad ponerse a la altura de su vecino regional, la República Checa, y bajar los tipos casi al cero. Al contrario, creemos que el ciclo de facilitaciones tanto en Hungría como en Polonia terminará en el segundo trimestre, pese a los negativos vacíos de producción y el entorno de riesgo. En Hungría, una inflación por encima del objetivo y las vulnerabilidades macro subyacentes limitan el espacio para unos recortes agresivos de los tipos. En Polonia, el NBP (el único banco central de la región que ha subido los tipos el año pasado para luchar contra la inflación) conservará su postura política precavida.

Por Jelena Vukotic

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky