
Quince años al frente de Volvo en España dan para mucho. Anoche, Icade Asociación (la agrupación de antiguos alumnos de la Universidad Pontificia de Comillas) entregó a Germán López Madrid -uno de sus expupilos- un premio a la Carrera Consolidada.
Apasionado de la caza y de, ojo, la matemática cuántica, López Madrid es, además, el presidente de los importadores de automóviles (Aniacam) y vicepresidente de Ceim (la confederación de empresarios madrileños).
A la primera línea de Volvo Car en este país llegó en 1997, después de trabajar durante años en el grupo sueco.
Su amplia trayectoria se puede sintetizar en dos grandes objetivos que siguen vivos. El primero, su empeño en convertir la red comercial de Volvo Car España en una de las más rentables de la categoría premium, al margen de los ciclos económicos.
El win-win (ganamos todos) que se enseña en las facultades de Economía se aplica desde hace mucho tiempo en la filial española y forma parte de su particular ADN. López Madrid opina que la idea de que concesionarios y marcas tienen intereses contrapuestos pertenece al pasado.
En segundo lugar, su papel al frente de Aniacam ha estado marcado por su firme voluntad de vertebrar un sector, el de la automoción, históricamente disperso por la colusión de intereses que a veces han alejado a fabricantes y distribuidores, y que han dificultado las relaciones con gobiernos y administraciones autonómicas. Se siente orgulloso de la "efectividad" del Comité de Diálogo que conforman las cuatro asociaciones sectoriales: Anfac (los fabricantes), Aniacam (los importadores), Faconauto (los concesionarios) y Ganvan (vendedores de vehículos), en el que están presentes los ministerios de Economía e Industria.
Después de estudiar Económicas y Derecho en Icade, López Madrid cursó varios postgrados en el extranjero. Además de su trayectoria en Volvo, ha presidido la Cámara de Comercio hispano-sueca, vicepreside la Fundación para Alumnos de Altas Capacidades y forma parte de la junta directiva de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales).
Lector insaciable, varias obras le han marcado. La primera de ellas, Gödel Paradoja y Vida, de Rebecca Goldstein, que profundiza en la figura de uno de los padres de la matemática cuántica. La segunda, ¿Quién dice que los elefantes no pueden bailar?, fue escrita por Louis V.Gerstner, el presidente de IBM, en los noventa. Gerstner explicaba cómo sacó a la tecnológica del momento crítico que atravesaba, en lo que fue un giro histórico para el grupo. Quizá esta lectura haya inspirado a López Madrid al volante de Volvo.
LA 'FICHA'
Personal: nació en Madrid el 19 de marzo de 1959. Está casado y tiene tres hijos.
Formación: licenciado en Económicas y Derecho por Icade, realizó cursos de postgrado en Insead Fontainebleau y el City of London Polythecnic.
Trayectoria: cuenta con una dilatada carrera en el grupo Volvo, trabajando para las áreas de Camiones, Autobuses, Motores Marinos e Industriales y Automóviles. Preside Volvo Car España desde 1997.
Aficiones: el campo, la caza, el cine, las antigüedades y la música clásica (especialmente Mozart), además de la matemática cuántica.