Seleccion eE

Cataluña licita la concesión de Aigües Ter Llobregat por casi 1.000 millones

Pocos días antes de que Cataluña pidiera un rescate de 5.000 millones de euros alEjecutivo central, el Govern, con ArturMas a la cabeza, hacía pública por fin la licitación de AigüesTer Llobregat.

Sin embargo, en lugar de una privatización pura y dura, la Generalitat se ha decantado definitivamente por un modelo de concesión a 50 años con un cánon de entrada de 995,5 millones de euros. Es decir, que las empresas que quieran optar a esta adjudicación tendrán que garantizar el abono de esa cantidad para poder aspirar al contrato final.

En cualquier caso, esos casi 1.000 millones de euros no se ingresarán en un sólo pago. Según recoge el anuncio de la licitación, 298millones de euros se pagarán en el momento de la firma del contrato mientras que el importe restante se ingresará en un total de 50 anualidades.

Las empresas interesadas en este proceso de adjudicación, que a priori podría ajustarse a la actividad que desarrollan empresas como Agbar, Cadagua (Ferrovial), Aqualia (FCC), Sadyt (Sacyr) o Acciona, entre otras, tienen ahora hasta el día 28 de septiembre para presentar sus ofertas. La apertura de plicas está fijada para el día 22 de octubre.

El contrato, según laGeneralitat, comprende la "construcción, mejora, gestión y explotación de las instalaciones que forman la red de estaciones de servicio Ter-Llobregat, que cubre el tratamiento, almacenamiento y transporte de agua".

Fuentes consultadas por este diario declaran que este proceso "supone una privatización encubierta" y que las condiciones y el precio de la licitación aún no están del todo claros. "Habrá que hacer cuentas y ver exáctamente qué es lo que piden", reconoce una de estas fuentes.

"De hecho, en alguna ocasión se ha conminado a las empresas a hacer consorcios pero sobre este particular tampoco hay nada seguro".

El papel quepueda jugar Agbar en todo el proceso también levanta suspicacias entre los directivos de varias empresas consultadas que se están planteando su participación. "Agbar tiene mucha fuerza en esa zona. No creemos que vaya a haber mucha concurrencia".

La decisión de situar en casi 300 millones de euros el pago inicial del cánon contrasta con los 400 millones de euros que se barajaron a comienzos de verano. El empeoramiento de la crisis y de la situación económica de Cataluña estarían detrás de esta rebaja de 100 millones de euros.

A este contexto se une además lo sucedido en Madrid, donde la Comunidad tuvo que cancelar la privatización del Canal de Isabel II el pasado mes de mayo precisamente por las exigencias económicas.

Deuda de 700 millones

AigüesTer Llobregat tiene en estos momentosundeuda de casi 700 millones de euros cuando, hace apenas siete años, según declaró el presidente de la empresa hace seis meses, Leonard Carcolé, era de 100 millones de euros.

La operación también tendrá un impacto en el bolsillo de los clientes. Los140municipiosqueson abastecidos por esta empresas tendrán que sufrir, inevitablemente, una subida en las tarifas del agua. De hecho, en la valoración de ofertas, aquellas que supongan un menor incremento del coste para los consumidores finales serán mejor puntuadas por la Administración catalana.

85 céntimos

Es la tarifa máxima, por metro cúbico de agua, que podrán proponer las empresas que opten a la concesión. Aigües Ter Llobregat cobra actualmente a sus clientes 38 céntimos por metro cúbico. Una cifra que no permitiría a una empresa privada poder dar viabilidad al proyecto si, además, tiene que hacer inversiones para mejorar las infraestructuras, tiene que pagar el canon a la Generalitat y mantener la calidad del servicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky