Impacta más el rumor que la noticia por eso ayer Cataluña solicitó de manera oficial el rescate, la prima de riesgo subió sólo 10 puntos básicos hasta los 513 puntos con la rentabilidad del bono a una década en el 6,48 por ciento.
Sin embargo, el impacto catalán ya fue absorvido por el diferencial español el pasado 24 de julio, cuando saltó el rumor de que la comunidad autónoma podría solicitar el rescate al Estado. Ese día el riesgo país marcó su máximo histórico en 638 puntos, aunque ya había otras comunidades que habían sumado su granito de arena en la escalada de la prima de riesgo.
La subida que protagonizó ayer el diferencial fue mucho menor que cuando la Comunidad Valenciana se acogió a la misma solicitud el pasado 20 de julio. En esa sesión la prima de riesgo española se elevó 30 puntos básicos hasta los 609 puntos, superando por primera vez el nivel de los 600 puntos. Con la suma de Murcia a este plan de financiación, el riesgo país se elevó 22 puntos básicos más y tan sólo una jornada después, el diferencial español tocaría techo en los 638 puntos y ayudado por el rescate catalán. Esta diferencia radica en que el momento elegido por Cataluña para oficializar la solicitud de rescate se ha producido en un período de relajación en el que los inversores están descontando el rescate a España por parte de Europa, mientras que en julio las dudas sobre la capacidad de España de cumplir con sus obligaciones financieras lastraba a la prima de riesgo.
De esta forma, y a pesar de la buena subasta de letras a tres y seis meses que vivió ayer el Tesoro Público y de haber sido inmune a las palabras del presidente del Bundesbank, Jens Weidmann que afirmó que la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo podría ?crear adicción como una droga?, la prima de riesgo no pudo evitar ser salpicada por la petición de rescate que realizó el martes Cataluña.