Seleccion eE

Desapalancamiento y nueva reglamentación: consecuencias del capitalismo de estado para las clases de activos

El capitalismo de estado está llegando a los mercados desarrollados y continuará existiendo en los mercados emergentes, donde impera desde hace mucho tiempo, especialmente en Asia. El rápido crecimiento de las cuentas del sector público y el fuerte incremento de la regulación financiera son reflejo de las crecientes dudas acerca de la eficacia de unos mercados sin restricciones para alcanzar unos resultados óptimos desde el punto de vista económico. Las consecuencias para el mercado financiero son inevitables: las fuerzas y los asuntos macroeconómicos descendentes a nivel global continuarán dominando los factores idiosincráticos para la generación de rendimientos superiores a nivel de empresas, sectores e incluso países, a pesar de algunos episodios ocasionales de reflación de activos inducida por los bancos centrales que eliminarían temporalmente la volatilidad y la correlación y reavivarían los falsos señuelos de la búsqueda descendente del valor.

Por el equipo de estrategia macroeconómica de RGE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky