La relación (o la falta de ella) entre el cambio EUR/USD y los factores a corto plazo tradicionales durante el mes pasado sugiere la existencia de un profundo sentimiento de escepticismo acerca de la sostenibilidad de la "tregua" en la Eurozona, incluso a corto plazo. Es interesante que el cambio EUR/USD responda al flujo de datos o noticias que normalmente tienen un impacto negativo sobre el euro, como la reducción del diferencial de los swaps a corto plazo con EEUU Sin embargo, los aspectos positivos (como la caída significativa del VIX o la compresión de casi 150 puntos básicos del diferencial de las permutas cobertura por impago de los países PIIS a 5 años) parecen ser ignoradas. Normalmente, estos factores habrían reforzado el euro alrededor de 0,04-0,045 hasta alcanzar la cifra de 1,29-1,30 frente al USD. A menos que se produzca un avance significativo en el plano político, no me sorprendería que apareciesen con mucha más frecuencia brechas de valoraciones asimétricas de este tipo.
Por Natalia Gurushina.