Seleccion eE

Prepárese, llega la temporada de resultados a Wall Street

Los resultados trimestrales de Alcoa, que se publicarán hoy tras el cierre, se considera el inicio no oficial de la temporada de resultados en EEUU. Desgraciadamente, los beneficios pueden no ser el catalizador que los inversores necesitan para frenar la reciente corrección de la bolsa.

Los analistas han rebajado sus expectativas tanto para el primer trimestre como para el conjunto del ejercicio. Ahora esperan que los beneficios registren un crecimiento por debajo de la media del 0,95% interanual en el primer trimestre.

Si se confirma, sería la tasa más baja desde el final de la crisis financiera, y muy por debajo de las previsiones de un 4,5% que existían a principios de enero, según S&P Capital IQ. Y tan sólo en septiembre del año pasado, los analistas esperaban un crecimiento del 10%. Por comparar, los resultados del S&P 500 crecieron el 8,4% en el cuarto trimestre y el 18% en el tercero.

Con estos temores intensificándose, los resultados que conoceremos en las próximas semanas probablemente no van a dar muchas alegrías a los inversores. No obstante, la historia sugiere que no todo tiene por qué ser tan malo. La bolsa ha conseguido a veces subir con las estimaciones de beneficios bajando. Algunos alcistas sostienen que incluso un primer trimestre débil no será suficiente para detener la subida del mercado si los inversores consideran la ralentización de los resultados como una pausa saludable.

A su juicio, la bolsa en su conjunto todavía estará relativamente barata después de los decepcionantes resultados del primer trimestre. Y lo que es más, las expectativas para el primer trimestre son bastante bajas, lo que significa que la probabilidad de ver sorpresas positivas es mayor que en trimestres anteriores.

La gran cuestión pueden ser las previsiones (guidance) de las empresas para el resto del año, que suele ser un indicador adelantado de las revisiones de estimaciones. Desgraciadamente, no parece muy alentador en las últimas semanas. Según los analistas, las empresas están revisando sus estimaciones a la baja a una tasa de más del doble de las revisiones al alza. Y el número de empresas que dio previsiones el mes pasado fue el segundo más bajo desde el año 2000.

Puede que las empresas estén comportándose según el viejo dicho: si no tienes nada bueno que decir, mejor callarte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky