Las instalaciones deportivas que se construyen en la actualidad -aparte de las grandes citas del deporte como los Mundiales o los Juegos Olímpicos- se convierten en un auténtico espectáculo vanguardista, tanto en la propia estética, como en los últimos avances tecnológicos.
La arquitectura dentro del mundo del deporte ha ido evolucionando a lo largo de la historia. El primer estadio conocido fue construido en la ciudad griega de Olimpia, al oeste del Peloponeso, lugar en el que comenzaron los Juegos Olímpicos. Mientras los estadios se levantaban para albergar las competiciones, también eran percibidos como un reflejo de la fortaleza de la sociedad.
Allianz Arena (Múnich, Alemania)
El equipo suizo formado por Jacques Herzog y Pierre de Meuron, creó para el Mundial de Fútbol de Alemania 2006 este espectacular estadio en la ciudad de Munich. El Allianz Arena es conocido popularmente con el sobrenombre de Schlauchboot -bote inflable- por su forma. Acogió el partido inaugural del Mundial y está formado por una espectacular carcasa de láminas. Dicha carcasa es la mayor estructura del mundo fabricada en ese material. Cada panel puede iluminarse de manera independente de color blanco, rojo o azul. La intención es iluminar los paneles en cada partido con los colores del respectivo equipo local o de blanco cuando juega la selección alemana.
Werner March Stadium (Berlín, Alemania)
El mítico estadio berlinés, símbolo del nuevo régimen que quería instaurar Hitler, y en el que el dictador tuvo que ver con sus propios ojos como el atleta afroamericano Jesse Owens ganaba la medalla de oro, se remodeló para acoger parte del Mundial Alemania 2006. La remodelación se llevó a cabo durante cuatro años con un coste cercano a los 283 millones de euros. Se logró montar un techo de cristal que permite cubrir las 76.000 plazas con las que cuenta el estadio intentando conservar la estructura original.
Estadio Nacional de Pekín (China)
Será el estadio olímpico en Pekín 2008. La infraestructura fue diseñada por el equipo de arquitectios suizos Herzon y De Meuron los mismos arquitectos que diseñaron el estadio Alliaz Arena y es conocida como el "nido de pájaros" por la forma en que se entrelazan en él las barras de acero cubiertas por una membrana transparente. De esta manera los atletas y los espectadores se encuentran protegidos y esta estructura permite que entre aire de manera natural para la ventilación de los 91.000 espectadores. El estadio recibirá también el Campeonato Abierto de Atletismo de China 2008 en mayo.
Centro Acuático Nacional de Pekín (China)
El denominado "cubo de agua" es un pabellón deportivo en Pekín donde se celebrarán las competiciones de natación para los Juegos de 2008. Auténtica obra de ingeniería gracias a unas singulares membranas plásticas poliédricas que permiten que este espacio arquitectónico esté iluminado al 90% por luz solar. Será capaz de reciclar y recoger el agua de la lluvia en tanques subterráneos para usarse en las piscinas. Igualmente aprovechará la energía solar para calentar el agua de las piscinas gracias a estar recubierto de Teflón. La peculiaridad de sus materiales y de un diseño le permite soportar eventuales movimientos sísmicos. El proyecto ha costado más de 110 millones de dólares -75 millones de euros- y tendrá capacidad para acoger a 17.000 espectadores.
Ski Dubai (Dubai)
Esta instalación es un oasis en medio del caluroso desierto de Dubai. Constituye la primera estación de esquí indoor de Oriente Medio y la más grande del mundo con sus 22.500m² que cuenta con cinco pistas de diferente tamaño y una zona para snowboard. Es el resort de ski más largo del mundo con pistas de 400 metros y unas 6000 toneladas de nieve artificial. Mientras las temperaturas en el exterior pueden llegar a alcanzar unos niveles muy altos, la estructura del edificio con sus múltiples capas de aislamiento mantiene una temperatura invernal dentro del mismo de -2ºC. Además la estructura con 420 tiendas, un parque de diversiones, un teatro para 500 personas y un centro cultural.
University of Phoenix Stadium (EEUU)
Es el primer estadio de Norteamerica capaz de retirar el césped del campo de juego, como si de una segunda piel de tratara. La finalidad de esta original idea es abaratar costes a la larga ya que de esta forma se evitan los problemas de mantenimiento si se quiere utilizar el campo para alguna otra actividad. Consta además de un techo retráctil que cuando está cerrado no da esa sensación gracias a las ranuras de las paredes que permiten la entrada del aire. Es el terreno de juego del equipo de la NFL de los Arizona Cardinals con una capacidad para 63.400 espectadores y costó 355 millones de dólares.
New Wembley Stadium (Reino Unido)
Con más de 90.000 asientos es uno de los estadios con mayor capacidad del mundo para público sentado en su totalidad. Sustituye las dos grandes columnas que presentaba el antiguo por un gran arco en la parte superior y que será visible desde cualquier punto de Londres y dispone de un techo que se cierra o se abre dependiendo de las condiciones climáticas. Cuenta con dos pantallas gigantes del tamaño de 600 aparatos de TV cada una. Ha tenido un coste de 1097 millones de euros y es parte del proyecto para las Olimpíadas de Londres 2012.
La 'Caja Mágica' (Madrid)
Este proyecto para la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos ha sido diseñado por el reconocido arquitecto francés Dominique Perrault. Será un gran 'envase' con cubierta y paredes deslizantes que albergará tres estadios de tenis -uno principal y dos secundarios con capacidad para 12.500, 3.500 y 2.500 espectadores, respectivamente-. En su exterior se construirán otras 27 pistas de tenis.Dispondrá de una bóveda retráctil que en dos movimientos -sube ligeramente y se desliza hacia un lateral- descubre la pista Central, y otras dos con un aforo menor. Cuenta con un un presupuesto de 120 millones de euros.
El nuevo 'Camp Nou' (Barcelona)
El arquitecto inglés Norman Foster fue seleccionado en septiembre del año pasado como encargado del proyecto de remodelación del Camp Nou, entre los más de 80 dossieres que llegaron a las oficinas barcelonistas. El autor del diseño del nuevo Wembley liderará un trabajo que costará 250 millones de euros, y que se estima que puede estar concluido en 2012. El aforo del campo barcelonista se ampliará en 10.000 localidades, lo que le convertirá en el estadio más grande de Europa, con 104.000. Sobre la misma base, el nuevo Camp Nou estará recubierto en su exterior, tanto en la fachada como en la nueva cubierta que protegerá todas las localidades, con una estructura de paneles de colores que formarán mosaicos, inspirados en el famoso 'Trencadís' de la obra de Gaudí.