
Las empresas que deciden anunciarse en la presente edición de la Superbowl, la gran final del fútbol americano que enfrentará a los Giants de Nueva York y los Patriots de Boston, elevan sus ventas y también su cotización en bolsa.
Al menos, eso se desprende de un reciente estudio llevado a cabo por las universidades norteamericanas de de Buffalo y Cornell tras analizar los resultados procedentes de 529 anuncios emitidos durante las 17 finales de este evento deportivo líder en audiencia y que constituye el mayor encuentro deportivo de los Estados Unidos, y uno de los mayores a nivel mundial.
El estudio refleja que entre 1989 y 2005 los inversores se decantaban por adquirir acciones de aquellas firmas que emitían anuncios durante este evento televisivo al día siguiente de celebrarse. Las firmas con anuncios menos vistosos no experimentaron una reacción similar en las bolsas.
En definitiva se deduce que los inversores en bolsa compraron por el efecto inmediato producido tras gustarle el spot televisivo en lugar de realizar un análisis detallado sobre el valor auténtico de la compañía anunciante.
Incremento en la venta de televisores para ver la final
La final de esta edición de la Superbowl está disparando la venta de televisores en Estados Unidos según una reciente encuesta realizada por la Federación Nacional de Minoristas. Las ventas se incrementarán un 50 por ciento con respecto al 2006, precisa la Federación, que recuerda que las tiendas y grandes almacenes estadounidenses ofrecen ya ofertas especiales y descuentos con motivo del XLII Super Bowl.
Se espera que unos 158 millones de espectadores vean este año la Superbowl, que tendrá lugar en Arizona, y que se gasten una media de 59,90 dólares, un 5 por ciento más que el año pasado en productos relacionados con este importante acontecimiento deportivo.