El cine, la TV y los videojuegos, obligados a cambiar de modelo para sobrevivir
Cuando la distribución y el almacenamiento digitales golpearon a la industria de la música, los sellos discográficos se resistieron ferozmente al movimiento, y el resultado fue que sufrieron unas pérdidas tremendas. Ahora, las industrias del cine, la TV y los videojuegos afrontan cambios sísmicos en sus cambios, y están buscando la manera de evitar el mismo destino, aunque están usando tácticas muy similares.
Para los estudios de Hollywood, no hay una fuerza más destructora en la actualidad que Netflix. Lo que empezó como un servicio de alquiler de películas online ha cambiado completamente la forma en que la gente se entretiene en casa.
Blockbuster ignoró a esta empresa cuando se lanzó y comenzó a crecer. Y lo pagó caro, porque hoy es sólo una sombra de lo que fue (después de llegar a tener 4.000 establecimientos, se declaró en quiebra y acaba de ser vendida a Dish Network por sólo 320 millones de dólares).
Netflix, mientras tanto, ha cambiado su modelo de enviar películas por mail a otro basado en el streaming, y está creciendo rápidamente. Se estima que el 61% de las películas que se distribuyen por Internet lo son a través de Netflix.Eso supone casi ocho veces más que Comcast, el número dos en este negocio y propietario de NBC Universal.
Y el servicio está disponible para más de 250 dispositivos diferentes, desde consolas a reproductores Blu-Ray, y en breve se integrará en los mandos a distancia de los televisores de los principales fabricantes, incluyendo Sharp, Sony y Toshiba.
Este crecimiento recuerda a los estudios el de los comienzos del atunes de Apple, por lo que están peleando por subir sus royalties y están empezando a retirar contenidos. Impertérrita, Netflix ha empezado a dar pasos en el negocio de los contenidos, y ha ganado una guerra de ofertas por un thriller político llamado ?House of Cards? protagonizado por Kevin Spacey.
Y su objetivo es ampliar el catálogo de temporadas anteriores de las series más populares, así como apostar por nuevos proyectos que pueden tener éxito.
Pero Netflix no es la única cosa que preocupa a los estudios. A medida que las cifras de taquilla caen, las productoras han empezado a experimentar con distribuir sus películas a través de DirecTV, un servicio de video bajo demanda, tan sólo dos meses después de su estreno en cine a un precio Premium.
La propia idea choca con lo que han defendido los estudios contra los modelos en streaming, de ahí que haya encontrado la oposición de nombres como Kames Cameron, Michael Bay o Peter Jackson. En una carta conjunta afirman que ?el problema de la caída de ingresos de los videos domésticos no se resolverá con un modelo de distribución que canibaliza las ventas de entradas de los cines?.
Finalmente, en el terreno de los videojuegos, la desestabilización ha venido por dos frentes. Mientras Sony y Microsoft luchaban por el sistema más potente, Nintendo optaba por olvidarse de los gráficos y centrarse en el interface. El resultado de esos esfuerzos fue la Wii, que no sólo se ha convertido en la consola más vendida de esta generación, sino que ha obligado a los otros dos a lanzar sus propios controles sensibles al movimiento.
En ambos casos han tenido éxito con PlayStation Move y Kinect, y está asumido que el control por movimiento será el centro de la nueva generación de consolas que se lanzarán en 2013 ó 2014.
La segunda amenaza son los dispositivos de Apple, que ha sacudido el núcleo de la industria. La mayoría de los creadores no sabe qué hacer. En vez de pagar entre 35 y 60 dólares por un juego, los usuarios del iPhone pueden pagar un dólar, y nadie sabe cómo conseguir ingresos así. En el último año los dispositivos de Apple y de Android han elevado su cuota en el mercado de juegos portátiles del 19% al 34%. Nintendo, que dominaba este mercado desde su nacimiento, es el más atribulado.
?El desarrollo de juegos se está ahogando?, reconoce su presidente, Satoru Iwata. ?Hasta ahora, siempre ha existido la posibilidad de ganarse la vida haciendo videojuegos. ¿Seguirá siendo así en el futuro??.