Seleccion eE

La tecnología, el mejor adorno del Árbol de Navidad

Las tecnológicas no conocen lo que es la crisis. El sector cuenta con un negocio cada vez más completo y diversificado y los buenos resultados les siguen acompañando. Características que, junto a un atractivo potencial alcista, hacen de ellas buenas opciones de inversión de cara a un posible rally de fin de año o ya de cara a 2011.

El sector cuenta con el refuerzo que supone tener unas cuentas de resultados muy saneadas. Se trata de compañías que generan grandes beneficios y que cuentan generalmente con una abultada caja que les permite tener una mayor liquidez para salir de compras.

El auge que está experimentando la tecnología se traduce en una competitividad en el sector que está llevando a muchas de las empresas a realizar adquisiciones. Es el caso de Oracle, por ejemplo, que tiene previsto comprar la compañía de software de comercio electrónico Art Technology para competir contra las grandes vendedoras de tecnología como la norteamericana IBM. Pero no es la única. El fabricante de ordenadores personales Dell también es otra de ellas, ya que negocia comprar Compellent Technologies.

Un sector alejado de los 'cazadividendos'

Eso sí, si algo se les puede achacar es que no resultan muy generosas con los inversores en cuanto a remuneración en comparación con otros sectores como el de las utilities y los medios de comunicación. Pero tiene su explicación. Daniel Pingarrón, analista de IG Markets, asegura que "las tecnológicas no suelen pagar dividendo y si lo hacen son reducidos porque se trata de compañías que reinvierten fondos en el crecimiento futuro de la propia compañía".

Por todo ello, la radiografía del sector es atractiva. El 58 por ciento de las grandes tecnológicas mundiales -aquellas que cuentan con una capitalización superior a los 20.000 millones de dólares- cuentan con una recomendación de compra. Y aunque las grandes economías ya han pronosticado que 2011 será todavía un año complicado, las previsiones apuntan a que este sector seguirá experimentando mejoras.

Por lo pronto, el consenso de mercado, recogido por FactSet, espera que estas grandes tecnológicas cierren el presente ejercicio aumentando su caja un 17 por ciento con respecto a la de 2009 y que en 2011 la caja del conjunto de ellas supere los 12.700 millones de dólares. En esta tarea Apple es quien lleva la voz cantante al esperar este año una caja de más de 51.000 millones, lo que ha llevado al mercado a exigirle que destine parte de esa ausencia de deuda a retribuir a los accionistas.

El sector tecnológico europeo no es comparable al americano aunque los expertos siguen considerándole una buena idea de inversión. Por ello, a pesar de los esfuerzos de compañías como Nokia, las norteamericanas Apple y Research in Motion -el promotor de Blackberry- siguen teniendo ventaja. No obstante, el sector repunta en el Stoxx 600 más de un 13 por ciento en 2010 y sólo seis tecnológicas están en negativo. Una revalorización impulsada en gran parte por el avance del 123 por ciento de ARM Holdings y del 85 por ciento de la alemana Infineon.

Valores destacados

Apple

Los productos de la compañía presidida por Steven Jobs no necesitan presentación a estas alturas. La buena marcha de su negocio la sitúa como una de las empresas del sector más atractivas en las que tomar posiciones. La acogida que han tenido productos como el iPod, iPhone y el iPad lleva al consenso de mercado a estimar un beneficio al término de este ejercicio de más de 14.000 millones de dólares, frente a los 5.700 millones que alcanzó en 2009. Una cifra que en 2011, cuando está previsto que llegue al mercado la segunda generación de los iPad, podría alcanzar cerca de 18.000 millones de dólares. A pesar de que desde el mes de octubre su cotización supera los 300 dólares por título y acumulan ya una rentabilidad en lo que va de año de más del 50 por ciento, los expertos estiman que tiene un potencial alcista superior al 15 por ciento, hasta los 375 dólares por título.

Google

El buscador, que ha lanzado en esta semana la última versión del sistema operativo Android 3, es otro de los valores con gancho para los bancos de inversión. Más de 25 firmas siguen el comportamiento del valor y recomiendan de media adquirir sus títulos. Y es que a pesar de que este año su balance anual está en negativo, aunque con pérdidas que no alcanzan el 5 por ciento, el consenso de mercado recogido por FactSet establece un precio objetivo a doce meses de 700 dólares. No obstante, las últimas dos revisiones que han realizado los bancos de inversión  -UBS y ThinkEquity- han fijado sus respectivos precios objetivos a doce meses en 720 y 760 dólares respectivamente. La compañía recientemente ha lanzado la librería digital Google eBooks con la que espera competir con Amazon por el dominio del mercado del libro electrónico. Aparte de incrementar sus ganancias progresivamente -este año se espera que alcance un beneficio neto de 8.229 millones-, su caja de más de 30.000 millones prevista para 2010 es otra de sus fortalezas.

Oracle

Sigue explotando su etiqueta de compañía depredadora. De ahí que Oracle tenga previsto comprar Art Technology Group por 1.000 millones de dólares para competir contra compañías de la talla de IBM. Oracle es una de las cinco compañías más grandes del sector y según los expertos una de las más baratas por PER -número de veces en que el beneficio está recogido en el precio de la acción- si la comparamos con el resto de las tecnológicas de mayor capitalización. Para este año, los expertos prevén que cotice en niveles inferiores a las 15 veces. Un PER que en 2011 será más atractivo, ya que lo sitúan en las 13,3 veces. Las buenas previsiones también se aprecian en la ausencia de deuda: si en 2009 la compañía cerró con una caja de unos 3.800 millones de dólares, las estimaciones para este año la sitúan en más de 10.600 millones. Una caja muy atractiva pero muy inferior si la comparamos con compañías como Apple y Google. Oracle es para los expertos un valor para comprar.

Dell

Es otra de las grandes compañías del sector. Con una capitalización que supera los 25.000 millones de dólares, Dell forma parte de las estrategias de inversión que elEconomista propone a través de su portal Ecotrader y que puede consultar bajo registro en ecotrader.es. Dell es un ejemplo de tecnológica que pretende ampliar su negocio y para ello está negociando comprar Compellent Technologies.  La cuenta de resultados así se lo permite. El consenso de mercado, recogido por FactSet, espera que cierre este año con una caja de 9.344 millones de dólares, un 21 por ciento más que en 2009, y un beneficio neto de más de 2.600 millones. Unas ganancias que de cumplirse superarían en un 85 por ciento a las que alcanzó el año pasado. Y de momento va por buen camino. En los primeros nueve meses del año presentó unas ganancias muy superiores a las de 2009 y entre agosto y octubre consiguió su mejor trimestre de la historia.

Research in Motion

La compañía canadiense, más conocida por ser el fabricante de la famosa Blackberry, es una de las estrategias alcistas abiertas en Ecotrader -el portal de estrategias de inversión de elEconomista-. La operativa que cotiza en el Nasdaq se abrió el pasado 25 de octubre y acumula desde entonces una rentabilidad del 18 por ciento. El próximo jueves 16 de diciembre la compañía presentará resultados al cierre del mercado. Unos números con los que el consenso de mercado, recogido por FactSet, se mantiene optimista. Y es que de cara al conjunto del ejercicio, los expertos esperan que alcance cerca de 3.300 millones de dólares en beneficios y una caja de cerca de 3.050 millones. Además, es una compañía barata por PER -número de veces en que el precio está contenido en el precio de la acción- al cotizar actualmente a 10,1 veces cuando la media de las compañías con un valor en bolsa superior a los 20.000 millones se sitúa en las 18,3 veces. La recomendación del consenso de mercado sobre los títulos de Research in Motion es de mantener en cartera.

Check Point

El proveedor estadounidense de soluciones de seguridad es otra de las compañías que desde el portal de estrategias de inversión de elEconomista, Ecotrader, se ha decidido incorporar como buena idea de inversión. Se trata de una  empresa cuyos títulos en bolsa repuntan más de un 30 por ciento en lo que va de año y que ha conseguido sortear las dificultades económicas de los últimos meses. Y es que la tecnológica acumula ya cinco meses consecutivos cerrando con ganancias. Unas subidas que,incluso, en el mes de octubre y julio superaron el 15 por ciento. Aparte de ser un valor atractivo por técnico también tiene buenos fundamentales. Los expertos recomiendan adquirir los títulos de la compañía, en la que se prevé que el aumento del beneficio para el presente ejercicio sea del 21 por ciento, hasta los 513 millones de dólares. Como la mayor parte de las tecnológicas no entrega dividendo y tiene caja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky