
El centro de cirugía de mínima invasión Jesús Usón es un paraíso para la investigación. Fundado a mediados de los años 80, el pasado 27 de abril acogió la inauguración de sus nuevas instalaciones, con las que se pretende dar a cabida a toda la demanda de sus servicios.
Dentro de sus laboratorios se trabaja en el desarrollo de tecnologías de cirugía de mínima invasión, como la laparoscopia, que según han demostrado numerosos estudios aportan numerosas ventajas respecto a a la cirugía tradicional.
Estas intervenciones, que se realizan mediante la ayuda de una cámara colocada en el abdomen, ofrecen múltiples ventajas a los pacientes, entre las que se cuentan menos molestias en el postoperatorio, disminución de la probabilidad de infecciones por heridas, aceleración del retorno a la actividad cotidiana y laboral, además de los beneficios estéticos gracias a que sólo se realizan pequeñas incisiones.
Importantes avances
El fundador del CCMI, el catedrático Jesús Usón, es pionero en este tipo de cirugía-fue el artífice a finales de los años 80 de la introducción de la sutura laparoscópica-, hoy en día una práctica generalizada en todo el mundo. La investigación constante que se promueve desde su centro ha llevado a realizar importantes avances en diversos campos –urología, oftalmología, neurología, cirugía cardiotorácica…-.
El más reciente consiste en un dispositivo de anticoncepción intrauterino que ofrece las ventajas de la ligadura de trompas pero no sus inconvenientes, ya que sería reversible. El sistema, diseñado en titanio, se coloca en la consulta del ginecólogo y está todavía en fase de prueba.
Además, se están llevando a cabo estudios sobre el abordaje y tratamiento de patologías como el infarto de miocardio, la obesidad mórbida y otras enfermedades que hasta ahora requerían peligrosas intervenciones abiertas.
Pero, aparte de a la investigación, el CCMI dedica una especial atención a la formación, ofreciendo el adiestramiento necesario a los más de 700 profesionales de la medicina y cirugía de todo el mundo que anualmente visitan las instalaciones. Así mismo, proporciona a las empresas el apoyo tecnológico y logístico necesario para que desarrollen su labor investigadora, con el fin de potenciar las patentes españolas.