Seleccion eE

¿Anticipan ya los niveles de valoración de los mercados plenamente el potencial de crecimiento de la economía estadounidense?

Comúnmente se admite que los mercados anticipan la evolución del ciclo económico. La salida de la crisis actual constituye una excepción, puesto que ya hace más de cuatro trimestres que las previsiones de los analistas son superadas ampliamente por las empresas.

El primer trimestre de 2010 no ha sido una excepción con una tasa de sorpresas positivas histórica, del orden del 70%. Es importante destacar que a lo largo del 1er trimestre, la sorpresa en relación con los beneficios ha venido de la mano de los esfuerzos de productividad, pero también de un aumento más importante de lo previsto del nivel de actividad, en detrimento de las revisiones alcistas sucesivas de los analistas.

La mayoría de las revisiones alcistas de los resultados para 2010 han sido efectuadas basándose en las previsiones de las empresas. Por tanto hay que volverse hacia estas últimas para juzgar el realismo de las previsiones: si la tonalidad dominante sigue siendo la prudencia, el discurso, en este sentido, evoluciona claramente: normalización de la economía, reanudación de las inversiones, voluntad de ganar cuotas de mercado, fusiones-adquisiciones. Algunos meses antes, la temática recurrente era el riesgo de quiebra, el acceso al crédito, las reestructuraciones, etc.

Sin embargo, esto no significa que los problemas de balance hayan desaparecido completamente, sobre todo en sectores como el inmobiliario comercial o la construcción.

En conjunto, esta percepción más positiva del futuro por las empresas y la multiplicación de indicadores que tienden a confirmar una recuperación relativamente fuerte de la economía presagian sorpresas positivas en cuanto a los resultados empresariales.

¿Cómo se traduce este cambio de discurso a nivel de la actividad de las empresas?

La recuperación de los gastos de inversión es una realidad para 2010, aunque existan especificidades propias en cada sector: en el campo de los semiconductores, la demanda es tal que empresas como Sandisk operan al máximo de su capacidad de producción y prevén inversiones adicionales. En el sector de las telecomunicaciones, operadores como AT&T o incluso Verizon deben invertir en su red para desmarcarse de la competencia y tratar flujos de datos cada vez más importantes con la llegada masiva de los Smartphones sobre el mercado. Empresas como Cisco o incluso Intel demuestran un entusiasmo real en relación con la recuperación de su actividad y han anunciado contrataciones significativas. Globalmente, las inversiones han permanecido a niveles anormalmente bajos ? 6,5% del PIB en 2009, es decir el nivel más bajo desde los años 70 ? durante un periodo excesivamente largo: la recuperación será por tanto necesaria en muchos sectores.

Asimismo, las empresas vuelven a la conquista de las cuotas de mercado y del crecimiento externo, como lo demuestran la recuperación de la actividad del mercado publicitario y la vuelta de las operaciones de fusión/adquisiciones, a semejanza de Exxon/XTO, Metlife/alico, Prudential/AIA o incluso la adquisición de Palm por HP.

Las señales de actividad se multiplican más allá del Atlántico. Para perpetuar esta recuperación del crecimiento, la economía estadounidense debe continuar en esta línea y crear empleo como ha sido el caso en los últimos 3 meses ? 500.000 nuevos empleos únicamente en el sector privado.

La reforma de la sanidad ha ocupado un lugar principal en el seno del debate público en estados unidos. ¿Tendrá la promulgación de esta nueva ley una gran influencia sobre el sector?

La salud representa una temática importante en nuestro fondo en 2010, al mismo nivel que la recuperación de los gastos de inversión, y esto, por dos razones: por una parte, el sector de la salud representa muchas y numerosas oportunidades de inversión, con sociedades que emiten márgenes elevados, invierten masivamente en la investigación y presentan dividendos atrayentes.

Por otra parte, el sector se negocia a niveles relativamente débiles comparado con el resto del mercado con motivo de la caducidad de las patentes emblemáticas de determinados laboratorios farmacéuticos y los temores sobre la financiación de la reforma Obama. Los dos factores han pesado mucho sobre el sector a lo largo de los últimos dos años.

Los efectos de la reforma son en efecto ambivalentes para las mutuas de salud que deberían beneficiarse de una base de clientes más grande a cambio de tarifas menos elevadas. Los hechos son que para los demás actores de la salud, una gran parte de las inquietudes parecen sobreestimadas: al contrario, aumentando la cobertura a 30 millones de estadounidenses adicionales, la reforma abre la vía a un aumento neto de la demanda de cuidados.

En conclusión, la innovación produce, el aumento de la demanda, sobre todo en los mercados emergentes y los niveles de valorización históricamente débiles son catalizadores para un sector hoy en día aún abandonado.

¿Cuál es su estrategia para el tercero trimestre de 2010?

Desde hace varios trimestres, el fondo invierte más sobre valores de rendimiento que ofrecen una visibilidad más fuerte, en detrimento de los valores de retorno llamados de 'deep value'. Ese cambio progresivo en la balanza consiste en sustituir títulos que han tenido una gran apreciación a lo largo de los últimos meses por valores que todavía no se han beneficiado de la recuperación de los mercados a pesar de los fundamentales y de un potencial de crecimiento no desdeñables, como en el sector de la salud, por ejemplo.

Seguimos favoreciendo los valores industriales que se beneficiarán de la recuperación de la inversiones y/o que disponen de una palanca operativa alta para beneficiarse mejor del aumento de la actividad. De este modo, hemos sustituido un valor de comienzo de ciclo como US Steel que ha superado más de dos veces en un año por un valor de ciclo como Ryder, en el sector del transporte y la logística, que todavía no se ha beneficiado de la recuperación económica. Asimismo hemos sustituido valores como Textron ? conglomerante aeronáutico ? por Johnson & Johnson, líder sobre los segmentos de farmacia y de las tecnologías médicas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky