Legal

Hacienda inicia una operación en 15 CCAA contra empresas de instalaciones eléctricas por ocultar ventas

  • Utilizan sistemas informáticos que permiten esconder la facturación real
  • Más de 300 funcionarios inspecciones 75 locales 
Administración de la Agencia Tributaria en Madrid. | EE
Madridicon-related

La Agencia Tributaria ha puesto en marcha este miércoles una operación contra 67 empresas y 14 personas en 15 CCAA para inspeccionar el uso de programas informáticos (softwares) de doble uso que permiten a estos empresarios ocultar la realidad de la facturación y, por tanto, no tributar por parte de ella.

Según informa el fisco, la operación, denominada Amperio, se ha puesto en marcha tras recibir varias denuncias tributarias. Las empresas implicadas son del sector de instalaciones y montajes eléctricos. Un total de 330 funcionarios se han personado este miércoles en más de 70 locales vinculados a estas compañías.

Hacienda, dentro del conjunto de sociedades seleccionadas, ha realizado también un estudio de sus socios para ver si presentan "signos de riqueza externos no justificados" con las actividades declaradas. "Esto podría deberse a un afloramiento de ventas ocultas de la entidad que se estuvieran materializando en incrementos patrimoniales en los socios", indica en un comunicado.

La Agencia ha accedido a "información de vital importancia" para la labor inspectora gracias a las acciones desarrolladas como documentación e información contable. Las inspecciones continuarán desarrollándose en los próximos meses.

El dispositivo desplegado alcanza a locales situados en Andalucía (10), Aragón (2), Asturias (2), Baleares (1), Canarias (6), Cantabria (1), Castilla-La Mancha (1), Castilla y León (2), Cataluña (17), Extremadura (4), Galicia (12) Madrid (5), Murcia (2), La Rioja (1), y Comunidad Valenciana (9).

Hacienda recuerda que la Ley de 2021 contra el fraude fiscal se marcó como objetivo luchar contra los programas de contabilidad de doble uso que permiten el fraude en la contabilidad de una empresa. A su par, el Plan de Control de la Agencia Tributaria para 2025 hace hincapié en mantener la presencia inspectora en los sectores en los que se aprecie alto riesgo de economía sumergida.

El legislador, en el marco de la ley antifraude, puso en marcha lo que se conoce como el sistema Verifactu, una nueva obligación para que las empresas de software cumplan con los nuevos requisitos para estos programas que impidan llevar a cabo una doble facturación. A la par, empresas y autónomos deberán contar con estos sistemas a partir del 1 de enero de 2026 y del 1 de julio de ese año, respectivamente, que permitirán remitir al fisco la información de sus facturas.

No obstante, las compañías que quieran ya pueden utilizar este nuevo sistema de facturación desde hace dos meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky