
Las matriculaciones de vehículos en la comunidad aragonesa han remontado el 7,4% en el mes de junio, en comparación con el mismo período de 2024, con 1.593 unidades matriculadas rompiendo la tendencia bajista que, sin embargo, sí se mantiene atendiendo el dato acumulado de enero a junio. Un período en el que sigue la caída de venta de coches, registrando un descenso del 4,9% interanual, con 7.965 unidades matriculadas en los seis primeros meses de este ejercicio. Aragón, junto con Navarra, son las dos únicas autonomías en las que se ha producido en este primer semestre un descenso de las matriculaciones, según los datos de Faconauto.
Y, ¿por qué se producen estos datos? ¿Por qué deciden los aragoneses comprar un coche? ¿Optan por modelos eléctricos? ¿Les atraen las marcas chinas como sucede en otras autonomías y de forma generalizada en el conjunto del país? Son preguntas a las que el estudio realizado por Faconauto y Sigma Dos da respuesta. Y una de las principales claves a todos estos interrogantes se encuentra en el hecho de que el 61,9% de los aragoneses cambia de coche porque el suyo es antiguo o se estropea.
Pero, a la hora de comprar un automóvil, no todo vale. Los aragoneses se abren a comprar, por ejemplo, las marcas chinas, pero con recelos. En concreto, el 28,4?% afirma que sí compraría un coche chino sin problema, aunque el 14,9?% lo haría con algunas reservas, el 44,7?% apunta que necesitaría más información o referencias. Además, el 12,1?% asegura que no lo haría en ningún caso.
Cautela también se observa entre los aragoneses a la hora de valorar comprar un coche eléctrico. De momento, el 65,2% de los encuestados en la comunidad aragonesa descarta comprar un vehículo eléctrico. No obstante, las ayudas o posibles incentivos son decisivas para un mayor avance de la electrificación en el parque automovilístico aragonés dado que el 37,8% de los aragoneses plantea que no compraría un coche eléctrico sin ayudas y el 41,5% afirma que sí lo adquiriría si los incentivos fueran accesibles y fáciles de aplicar.
A pesar de estos recelos, los aragoneses que han comprado ya un coche eléctrico o híbrido enchufable reconocen que volverían a hacerlo e el 71,3% de los casos. Y, ¿qué incentivo es el que más se valora para dar este paso a la compra? Los ciudadanos de Aragón lo tienen claro: el 47,1% se decanta por las ayudas directas y el 32,6% prefiere incentivos fiscales.
No obstante, al comprar, en cuanto a la motorización, hoy en día se continúan priorizando tecnologías conocidas. De este modo, el 74,5% se decanta por un vehículo de combustión o híbrido convencional (no enchufable).
Son datos ante los que Faconauto incide en la necesidad de políticas de acompañamiento eficaces para la toma de decisión de la compra de un coche tanto por parte de los ciudadanos tanto en Aragón como en España.
El momento de comprar el coche
Los datos del estudio de Faconauto y Sigma Dos constatan que los aragoneses cambian de coche por una necesidad real y no por una elección voluntaria. Además, en el caso de Aragón, se observa que la renovación del coche no es solo una prioridad ambiental, sino que también lo es desde el punto de vista social, económico y de cohesión territorial, puesto que la comunidad es extensa en territorio, con núcleos poblacionales dispersos y una elevada dependencia del vehículo privado, que hacen fundamental tener un coche fiable y eficiente.
Esto justifica el hecho de que el cambio de coche se haga principalmente porque es antiguo o se ha estropeado. Pero también hay otras causas que motivan la compra de un nuevo vehículo. Es el caso de la necesidad de disponer de más espacio o seguridad por motivos personales o familiares, lo que apunta el 33,3%.
También se compra otro utilitario por el deseo de reducir el consumo, lo que indica el 28,6% de los encuestados aragoneses. Un porcentaje que es igual que el registrado en relación con los motivos de estética o modernidad del nuevo coche, así como a la hora de valorar ofertas o ayudas disponibles. En menor medida, con el 23,8%, se apunta a la ausencia de distintivo ambiental.
A la hora de comprar, el concesionario sigue siendo el principal canal elegido. De hecho, el 89,9% de las adquisiciones se hace a través de un punto de venta físico y el 4% se realiza por internet. Y, la tendencia de cara al futuro, parece pasar también por el concesionario. De hecho, el 70,9% de los encuestados admite que no se sentiría cómodo con la operación de compra sin pasar por un concesionario. Es más, el 95,7% afirma que acudirá al punto de venta físico y el 77,7% señala que tiene previsto ya comprar su coche a través de ese canal.
El concesionario se prefiere por el trato y la atención personal, lo que apunta el 42,2%, así como por asesoramiento técnico con el 41,3%. También se apuntan otros factores como la garantía y el servicio postventa, factores que copan el 49,5% de las respuestas de la encuesta realizada a los aragoneses.
Igualmente, se prefiere el concesionario por las promociones y ofertas (47,7%), la posibilidad de probar el coche (35,8%), la variedad de modelos disponibles (26,6%), el hecho de contar con una persona de referencia en todo el proceso (28,4%), la flexibilidad en la negociación (20,2%), la posibilidad de financiación (18,3%), y la tasación o recompra del coche actual (22,9%).
Y, a la hora de elegir el coche, los aragoneses lo tienen claro: el precio es lo que realmente influye. Al menos, es la respuesta del 83% de los encuestados. También se valora la rapidez de entrega (42,5%).