Actualidad

Yorkville Advisors inyecta 25,6 millones en el Cádiz CF: el club mira al futuro impulsado por un fondo estadounidense

  • El equipo asegura financiación para su nueva etapa en Segunda División con una operación que refuerza su estabilidad y ambición de crecimiento.
El Cádiz C.F Con más de 17.000 abonados y una de las hinchadas más fieles del país.

El Cádiz Club de Fútbol acaba de cerrar uno de los acuerdos financieros más relevantes de su historia reciente. La entidad gaditana ha alcanzado un pacto con el fondo estadounidense Yorkville Advisors Global LP para la emisión de bonos convertibles por valor de 25,6 millones de euros, en una operación que, más allá del montante económico, representa una bocanada de aire para las arcas del club tras una temporada compleja en lo deportivo y marcada por la incertidumbre en los despachos.

La operación se ha llevado a cabo a través del programa de bonos registrado en el mercado Euronext Growth de París, una plataforma especializada en la financiación de medianas empresas que no cotizan en los principales índices bursátiles.

La intervención de Yorkville se ha estructurado con una duración de tres años, durante los cuales el fondo podrá convertir progresivamente los bonos en acciones del club, hasta alcanzar un máximo del 30% del capital social. No obstante, esta conversión no es automática: el Cádiz CF conserva un poder de veto sobre cualquier canje que supere el umbral del 10%, lo que garantiza cierto control por parte del accionariado actual.

Según ha trascendido, el desembolso se realizará en cinco tramos de cinco millones de euros cada uno —salvo el último, que será de 5,6 millones—, lo que permitirá al club modular el uso de los fondos en función de sus necesidades estratégicas y operativas.

Una alianza para un nuevo ciclo

Esta operación financiera tiene lugar en un contexto clave para la entidad andaluza. Tras el descenso a Segunda División al final de la temporada 2023/24, el club necesitaba asegurar liquidez suficiente para acometer la reestructuración de su plantilla, afrontar compromisos financieros heredados y, sobre todo, mantener la ambición de retornar cuanto antes a la élite del fútbol español. La inyección de capital de Yorkville permitirá al Cádiz CF afrontar con mayor solvencia esta transición.

Aunque desde la directiva no se han hecho declaraciones oficiales sobre el destino inmediato de los fondos, fuentes del entorno del club apuntan a que parte del dinero se destinará al refuerzo deportivo, al pago de deudas y a inversiones en infraestructuras. El club mantiene además compromisos con la ciudad y con LaLiga, tanto en términos de cumplimiento del fair play financiero como en el mantenimiento del estadio Nuevo Mirandilla y la mejora de sus instalaciones.

Un club con historia y resiliencia

Fundado en 1910, el Cádiz CF ha sido históricamente uno de los clubes más representativos del sur de España, no solo por su trayectoria deportiva, sino también por el arraigo social que mantiene en toda la provincia. Su carácter popular, su estrecha relación con la ciudad y su capacidad de resistencia le han permitido superar descensos, crisis económicas y cambios de propiedad. La última década ha estado marcada por la gestión del empresario Manuel Vizcaíno, quien tomó las riendas en 2014 y ha llevado al club a una etapa de notable estabilidad institucional y presencia continuada en la Primera División entre 2020 y 2024.

La alianza con Yorkville Advisors Global LP marca un punto de inflexión en esa estrategia. Fundado en Nueva Jersey en el año 2000, este fondo de inversión es especialista en proporcionar financiación a través de instrumentos convertibles en compañías de mediana capitalización, particularmente en Europa. Aunque el fondo no tiene una presencia muy activa en el fútbol profesional, sí ha realizado inversiones en sectores estratégicos como la tecnología, la salud o la energía, por lo que su entrada en el Cádiz CF se interpreta como una apuesta por el potencial de crecimiento de la marca Cádiz y del fútbol español de Segunda División como plataforma de inversión.

Retos y perspectivas

La llegada de capital extranjero a clubes históricos del fútbol español se ha convertido en una tendencia creciente en los últimos años, en buena parte por el interés de los inversores internacionales en una industria que sigue moviendo cifras millonarias. Sin embargo, no todas las experiencias han resultado exitosas. En el caso del Cádiz CF, la estructura del acuerdo —con conversión gradual de acciones y veto sobre el control mayoritario— parece pensada para equilibrar las necesidades financieras con la preservación del proyecto deportivo.

La afición, mientras tanto, se mantiene expectante. Con más de 17.000 abonados y una de las hinchadas más fieles del país, el Cádiz inicia este nuevo capítulo con la esperanza de que el respaldo de Yorkville sirva para devolver al equipo al lugar que, según sus seguidores, le pertenece: la Primera División.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky