Banca y finanzas

Revolut dobla su beneficio neto y gana casi 1.000 millones de euros en 2024

  • En los primeros meses de 2025, España se ha convertido en el tercer mayor mercado del banco, con más de 4,5 millones de clientes
Madridicon-related

Revolut aceleró el crecimiento en 2024 y dobló su beneficio neto, al ganar 934 millones de euros frente a los 395 millones del ejercicio anterior, marcando su cuarto año consecutivo de rentabilidad, según las cuentas anuales publicadas este jueves. En todo el mundo, incorporó casi 15 millones de nuevos clientes, un 38% más, alcanzando un total de 52,5 millones. España fue uno de los principales focos del neobanco: en los primeros meses de 2025, se ha convertido en el tercer mayor mercado de Revolut, solo por detrás de Reino Unido y Francia, con más de 4,5 millones de clientes.

Como la mayoría de los grandes bancos europeos, Revolut se anotó un resultado récord en 2024 en un entorno de tipos de interés aún elevados y gracias a la diversificación geográfica de su negocio, al estar presente en una treintena de países. "No tenemos ninguna línea de ingresos, que pese más de un 25%. Hemos visto todas subiendo a niveles muy potentes, desde la parte de interest income, que es importante como en todos los bancos, pero también la parte de tarjetas sigue teniendo un peso enorme para nosotros, la segunda más importante", ha señalado David Tirado, VP de Profitability.

La entidad no desglosa las cifras de ingresos y beneficios por países, pero indicó que en España las cuentas aumentaron un 215% con respecto al año anterior, así como el ahorro creció un 487%. "El 2024 fue un año donde intentamos hacer esa transición de cuenta para viajar a un banco más tradicional. Este año nos enfocamos en acelerar esa transición y en atraer nóminas, que es la gran campaña que tenemos actualmente, además de seguir trabajando en lanzar productos", ha afirmado Ignacio Zunzunegui, responsable de crecimiento en el Sur de Europa de Revolut.

La hoja de ruta para los próximos meses incluye la prueba piloto de los primeros cajeros automáticos, la integración con la Seguridad Social y nuevas funcionalidades en el porfolio de crédito, con el propósito de reforzar la posición de Revolut como una de las principales ofertas bancarias en el país.

A pesar de la incertidumbre macroeconómica, el banco mantiene firme su objetivo de alcanzar los 6 millones de clientes en España entre finales de 2025 y principio de 2026. "Hay una correlación positiva entre la penetración del mercado y el ritmo de crecimiento. Es decir, en mercados donde tenemos una penetración del 60%, como Irlanda, vemos que por cada 100.000 habitantes el ritmo de crecimiento es muy superior a otros mercados. Por lo tanto, a medida que aumentamos nuestra base de usuarios, el efecto boca-oreja que tanto hablaba de la bici del lado se va volviendo más potente y eso al final se convierte en un ritmo más acelerado", ha explicado.

A nivel global, los ingresos del grupo aumentaron un 72%, hasta los 3.700 millones, frente a los 2.100 millones registrados en 2023, impulsados tanto por la expansión de la base de clientes como por un mayor uso de los productos. El segmento que más creció fue el de Patrimonio (Wealth), que alcanzó unos ingresos de 598 millones con un aumento del 298%. El negocio de divisas registró un incremento del 58% y rozó los 500 millones. Los pagos con tarjeta crecieron un 43% interanual, hasta los 820 millones y los ingresos por suscripciones observaron un alza del 74%, hasta los 500 millones, impulsados por las mejoras en los beneficios de los planes de pago.

"Observamos un mayor nivel de implicación por parte de los clientes, que empezaron a utilizar una gama más amplia de nuestros servicios, tanto en la oferta para particulares como en Revolut Business. Esta combinación fue clave para impulsar nuestro crecimiento récord, y nuestro modelo operativo basado en la tecnología tradujo ese impulso en una rentabilidad sin precedentes", ha apuntado Nik Storonsky, consejero delegado de Revolut.

Los saldos totales de los clientes aumentaron un 66%, alcanzando los 36.000?millones, frente a los 21.000?millones de 2023, impulsados por el fuerte crecimiento de los depósitos de la clientela. "Para nosotros es lo que cuenta más y todavía vemos muchísimo apetito para los productos de Revolut", ha agregado Tirado.

La entidad destaca que el crecimiento orgánico se mantuvo sólido, con más del 65% de los nuevos clientes del segmento retail uniéndose a través del boca a boca o recomendaciones, un impulso que se reforzó con una inversión de 547 millones en acciones comerciales, publicidad y marketing segmentado.

A pesar de su escala, Revolut ve aún una gran oportunidad de crecimiento. Su penetración en los mercados clave se sitúa en torno al 15% de la población adulta, lo que indica un margen considerable para seguir creciendo, anotan desde el neobanco.

Nuevos mercados

A lo largo de este año, dará prioridad al lanzamiento oficial del banco en Reino Unido, junto con el lanzamiento de la entidad bancaria en México, además de encontrarse en proceso activo de obtención de más de 10 licencias internacionales, ampliando su presencia en mercados recientes como Brasil, preparando el lanzamiento de servicios en India y explorando nuevas oportunidades en América y la región Asia-Pacífico. "Nos gustan mucho Perú y Argentina y estamos evaluando Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Filipinas y Hong Kong. Son los países que tenemos en mente, aunque cada uno tiene su tiempo", ha indicado Tirado.

En el frente de los productos, la entidad seguirá reforzando sus soluciones de banca, inversión, crédito y estilo de vida, con avances en productos como hipotecas, programas de fidelización como RevPoints y eSIMs.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky