Actualidad

Ni correr, ni nadar: este es el ejercicio que los médicos piden realizar para prevenir el Alzheimer

El deterioro cognitivo puede manifestarse de varias formas. Fuente: Canva.

Los profesionales de Ace Alzheimer Center Barcelona han destacado la importancia de mantener el hábito de la lectura a lo largo de la vida para preservar la función cognitiva y ayudar a prevenir con ello el Alzheimer y otras formas de demencia, que llegarán a padecer alrededor de 1,7 millones de españoles en 2050, según las previsiones.

En profundidad

Con motivo del Día del Libro, que se conmemora este miércoles, la entidad implicada con los pacientes y familiares de Alzheimer ha remarcado que la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, pues estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales.

En concreto, el hábito de leer ayuda a ejercitar la concentración, la atención, la memoria y la capacidad de visualización, actuando como un escudo protector contra el deterioro cognitivo, como han puesto de manifiesto numerosos estudios. Además, la lectura también reduce el estrés, que causa dolencias neurológicas como las cefaleas, y permite desarrollar buenas rutinas de higiene de sueño cuando se practica antes de dormir.

Más detalles

Además de la lectura, el nivel educacional, estilo de vida y las actividades de ocio son otros de los factores que incrementan la reserva cognitiva y que proporcionan una mayor protección contra el deterioro cognitivo. Contar con un hábito de lectura frecuente durante más de 5 años y poseer al menos estudios primarios completos, ayuda a una protección más significativa ante este tipo de patologías.

La lectura también contribuye en el tratamiento de los pacientes con Alzheimer y otras demencias, mejorando la calidad de vida de los afectados al permitir que trabajen el lenguaje y la memoria. En este sentido, la responsable de la Unidad de Atención Diurna de Ace Alzheimer Center Barcelona, América Morera, ha aconsejado fomentar el hábito de leer en voz alta con los pacientes, siempre adaptando los libros elegidos a sus necesidades e intereses.

Recomendaciones

Más allá, los expertos de Ace han animado a seguir otras pautas para mantener ejercitado el cerebro, como puede ser continuar aprendiendo cosas nuevas con frecuencia, una acción que estimula el cerebro y favorece la plasticidad neuronal. También han apuntado la importancia de mantener contactos sociales, ya que ayuda a estar activo cognitivamente, refuerza capacidades como el lenguaje, habilidades sociales o la memoria y favorece un correcto estado de ánimo.

Otra de las recomendaciones es practicar actividades de ocio como los juegos de mesa, cartas o sudokus, que permiten trabajar capacidades como la organización, la planificación o la toma de decisiones. Asimismo, han invitado a romper con algún hábito o cambiar rutinas de vez en cuando para aumentar el rendimiento del cerebro, ya que aunque la vida organizada ayude a disminuir el estrés, automatizar las actividades diarias reduce la activación cerebral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky