Tener hábitos de vida saludables, como hacer ejercicio o tener una dieta equilibrada, ayuda en la prevención de las enfermedades más frecuentes además de mejorar el bienestar emocional, las habilidades de razonamiento, juicio y aprendizaje. En el ámbito empresarial, cuando los profesionales se sienten bien, tienen más energía, creatividad y compromiso se impulsa el éxito colectivo.
Es por esto que desde Banco Santander han desarrollado la estrategia Behealthy, una iniciativa global puesta en marcha en 2016 con el objetivo de promover hábitos de vida saludables entre los empleados del grupo. Este año, el programa ha experimentado un giro estratégico, incorporando nuevas líneas de acción que refuerzan su compromiso con el bienestar físico, emocional, social y financiero de las personas. La evolución del programa refleja la voluntad de Banco Santander de adaptar sus iniciativas de salud a las nuevas realidades y necesidades de sus equipos, impulsando una cultura corporativa más consciente, sostenible y centrada en las personas.. "En Santander creemos firmemente que el bienestar de las personas es clave para construir un entorno de trabajo positivo, dinámico e innovador. En un contexto de transformación constante, adoptar hábitos saludables que nos ayuden a prevenir enfermedades y mantener el equilibrio físico y mental es más importante que nunca", destaca la compañía.
Durante 2024, y en colaboración con los equipos locales de los distintos países y divisiones, el grupo revisó la estrategia global de salud y bienestar con el objetivo de dar respuesta a las nuevas necesidades del entorno. Este trabajo ha impulsado una evolución hacia una visión de salud circular, que contempla el bienestar de forma integral y desde una perspectiva conectada con la sostenibilidad.
La estrategia Behealthy se fundamenta en cuatro pilares: bienestar físico, bienestar emocional, bienestar social y bienestar financiero. El primer eje busca fomentar el ejercicio, la alimentación saludable, ergonomía, descanso y prevención. Para ello se llevan a cabo campañas de chequeos, vacunación y talleres de concienciación. Para el bienestar emocional, se busca la gestión del estrés y la ansiedad, la resiliencia, potenciar un sueño de calidad y la creación de entornos de seguridad psicológica y el respeto.
Para potenciar el bienestar social y las relaciones positivas dentro y fuera del entorno laboral se promueve el voluntariado, la empatía, la colaboración y la participación activa en equipos y redes de apoyo, como son los clubs de empleados. Por último, la estrategia se centra en ofrecer una cultura financiera orientada a la seguridad y sostenibilidad personal y familiar, con contenido y herramientas sobre ahorro, inversión y planificación.
El grupo, como impulso a esta nueva estrategia, celebra todos los años el Día Behealthy de forma simultánea en todos países en los que está presente. El objetivo es poner en valor todos los beneficios y servicios relacionados con la salud y el bienestar disponibles para los profesionales de Santander. Entre los objetivos principales de este evento destacan las acciones destinadas a dar a conocer la nueva estrategia de salud circular y los pilares que la sustentan; acercar a los profesionales los servicios de salud y bienestar disponibles durante todo el año, adaptados en gran parte a las realidades locales; fomentar el compromiso de los empleados con objetivos de mejora personal en materia de salud y bienestar y presentar la nueva imagen del programa Behealthy, reflejo del enfoque integral y actualizado.
Además, para reforzar el mensaje de esta edición, se lanza el siguiente claim global: Behealthy: Disfruta de un día redondo. Con esta jornada, Santander refuerza su compromiso con el bienestar integral de sus equipos y celebra los avances hacia una cultura más saludable, inclusiva y sostenible.
Cada país va a llevar a cabo estrategias diferentes con motivo del Día Behealthy. Santander España, por ejemplo, se ha sumado al reto Healthy Cities de Sanitas, mediante el cual los los trabajadores de la compañía están llamados a caminar al menos 6.000 pasos diarios durante dos meses. Los participantes podrán unirse a marchas solidarias organizadas en distintas ciudades o simplemente sumar sus pasos a través de la app oficial. Al finalizar el reto, Sanitas convertirá el esfuerzo colectivo en la plantación de árboles, y los usuarios podrán votar qué proyecto de reforestación quieren apoyar.
Además, el reto se complementará con otras iniciativas de bienestar como la campaña de donación de sangre, cursos de Primeros Auxilios y Seguridad Vial, talleres de espalda sana o snacks saludables, junto a otras actividades que fomentan un estilo de vida más saludable y consciente, como el screening de retina, rutas a pie, el concurso de recetas BeHealthy, visitas al centro de procesado de frutas y verduras, un mercadillo de alimentación sostenible BeHealthy y diversos torneos deportivos.
En otros países, como por ejemplo en Polonia, se han ofrecido revisiones médicas con ecografías en las oficinas de Varsovia, Wroclaw, Pozna y Lublin; entrenamiento matutino; un webinar sobre productos financieros con expertos; una sesión de cocina en vivo del Club de Alimentación Saludable; clases de yoga presenciales en Wroclaw y online; una charla del Club de Excursiones con el viajero Lukasz Supergan sobre el valor de la experiencia…
Otro ejemplo destacado es Reino Unido. Los trabajadores de este territorio tienen acceso a un médico virtual, apoyo en salud mental, acompañamiento en la menopausia y descuentos en gimnasios. Como novedad, también se ofrece apoyo durante el embarazo y la maternidad, ofrece chat en vivo, cursos de aprendizaje, sesiones individuales y soporte comunitario desde la semana 12 de embarazo hasta que el bebé cumple dos años.
Además, han lanzado una iniciativa financiada de detección precoz del cáncer de colon para personas mayores de 45 años con alto riesgo, mediante un test domiciliario que evalúa el riesgo y ofrece apoyo y pasos a seguir. Por último, se ha activado el reto Wellhub, en el que los participantes podrán ganar un día de spa o una cinta de andar para casa.
En Brasil, durante el Día Be Healthy, se celebró la 3ª Edición del Family Day 2025 en más de 20 ciudades. En São Paulo, asistieron más de 3.600 participantes en un día lleno de experiencias: clases de baile, yoga, recreación infantil, talleres de pintura, ludoteca, adopción de mascotas, actividades deportivas, orientación financiera y música en vivo y vacunación gratuita.
Producido por EcoBrands