Salud Bienestar

La desconocida planta que ayuda a regular el azúcar y mejora la función cerebral de forma natural

La salvia es una planta aromática con multitud de beneficios para la salud. Fuente: Canva.

La salvia, como bien todos sabemos, forma parte de la familia de las lamiáceas, a la que también pertenecen el orégano y la albahaca. Originaria del sur de Europa, especialmente de la región mediterránea, tiene una larga tradición en la medicina y la gastronomía.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Mejora la digestión al deshinchar el abdomen, ayuda contra la diarrea y calmar el ardor en el estómago.
  • Relaja. Esto mejora el insomnio, reactiva la memoria y a la concentración.
  • Produce efectos antioxidantes y mejora la función del cerebro, mejorar la memoria, acelerar los sentidos y retrasar el deterioro cognitivo asociado a la edad.
  • En el caso de las mujeres, alivia los cólicos durante la menstruación.
  • Sirve para tonificar el sistema nervioso en estados de depresión, cansancio o astenia.
  • Ayuda a disminuir la fiebre de forma natural.
  • Mejora el rendimiento y la memoria a corto plazo, así como el estado de alerta y memoria secundaria a largo plazo.
  • Contribuye a limitar los efectos de la diabetes debido a sus propiedades hipoglucemiantes que ayudan a disminuir la cantidad de azúcar en sangre.
  • Mejora la función cerebral, especialmente la memoria y la concentración, gracias a sus compuestos antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Combate microorganismos. Posee propiedades antibacterianas.
  • Previene enfermedades neurodegenerativas. Protege las células neuronales del daño causado por los radicales libres gracias a sus propiedades antioxidantes.
  • Protege el hígado. Gracias a su propiedad antioxidante, ayuda a reducir el colesterol LDL.

A tener en cuenta

Puede ser utilizada, conviene señalar, como condimento para preparar carnes, salsas o verduras. Asimismo, también posee otros usos más populares como el té de salvia -cuya preparación es muy sencilla-, tintura -para tratar el reumatismo o la gota- o las cápsulas de salvia -que suelen contener hojas de salvia o extracto concentrado-.

Pese a que se considera bastante segura, sobre todo cuando se usa para cocina o como té, cuando se consume en grandes cantidades, superiores casi siempre a las recomendadas, puede provocar sensación de náuseas, vómitos, sofocos, vértigos...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky